Nueva Ley de Empleadas de Hogar: Contratación

servicio-domestico-interdomicilio

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ya ha publicado en su página web los modelos de contratos para que los empleadores puedan formalizar la contratación de sus empleadas de hogar. Existe un modelo de contrato para servicios de duración determinada, así como un modelo de contrato indefinido, pudiendo celebrarse ambos tanto a tiempo parcial como completo.

¿Cómo contratar a empleadas del hogar con la nueva normativa?

Según marca la nueva normativa el contrato puede celebrarse por escrito o de palabra. Si se trata de contratos de duración superior a cuatro semanas, es obligatorio que el contrato se haga por escrito. Cuando se de este último caso, debe acompañarse copia del mismo junto con la comunicación del alta del trabajador ante la Tesorería General de la Seguridad Social. Posteriormente, la Tesorería General de la Seguridad Social comunicará el contenido de los contratos al servicio público de empleo competente.

Si un contrato de trabajo no se celebra por escrito y el mismo ha alcanzado una duración superior a cuatro semanas, entonces se presumirá que se ha celebrado por tiempo indefinido y a jornada completa.

No obstante, la normativa establece que los empleadores dispondrán de un año, a contar desde el 1 de Enero de 2012, para formalizar por escrito los contratos de trabajo vigentes a dicha fecha que, como consecuencia de la nueva regulación, deban celebrarse por escrito. Igual plazo tendrán para adecuarse a la obligación de informar al empleado de hogar sobre los elementos esenciales del contrato de trabajo.

Nueva regulación de empleadas de hogar

Hace ya unas semanas desde Interdomicilio comenzamos a ofrecer asesoramiento sobre esta nueva regulación de empleadas de hogar así como la tramitación de los cambios necesarios para aquellos particulares que deban acogerse a ella. Además mantenemos como siempre nuestra oferta de personal propio de Interdomicilio en la que el particular no debe preocuparse por la contratación, nóminas y demás trámites asociados al empleo doméstico.

Normativa actualizada:

Para todos aquellos que queráis saber cuál es la normativa que actualmente rige la contratación de las empleadas del hogar, podéis acceder al siguiente enlace para encontrar toda la información.

contrato-y-convenios

109 Comentarios

  • Luis
    Posted at 12:53h, 10 enero Responder

    Es necesario realizar nóminas mensuales en el caso de una empleada que viene tan solo dos horas semanales? Gracias

    • Interdomicilio
      Posted at 12:55h, 10 enero Responder

      Al igual que en el anterior artículo publicado sobre la nueva ley de empleadas de hogar vamos a contestar vía mail de forma personalizada a las consultas que vayamos recibiendo. Gracias por vuestro interés

  • Ana
    Posted at 15:07h, 10 enero Responder

    Si hasta ahora la empleada por trabajar menos de 20h/semanales no estaba dada de alta en la seguridad social, ¿hasta cuándo hay de plazo para regularizar la situación? Trabaja 4 h./semana. ¿Qué obligaciones tiene el empleador con acuerdo a esta nueva ley? ¿Existe alguna otra alternativa?

  • Ana
    Posted at 15:08h, 10 enero Responder

    Muchas gracias por vuestro servicio!!

  • Monica
    Posted at 18:11h, 10 enero Responder

    Hola ..quisiera que me informaran de si es necesario dar de alta en la seguridad social cuando se trata de una empleada que trabaja 1 dia a la semana 4horas.¿es obligatorio ante la nueva ley ha hacer contrato?

  • asuncion
    Posted at 23:38h, 10 enero Responder

    Hola, trabajo en una casa desde hace ocho años, dieciocho oras semanales, nunca me han dado de alta, ahora que ha salido esta ley creia que tenia derecho a un contrato, pero la verdad que mis jefes me han decepcionado diciendome con estas palabras: ¨a ti no te pilla porque no es obligatorio si no echas las veinte horas semanales¨ y me he quedado sin palabras porque la verdad todavia no se como va esto, espero que me contesteis por favor. Gracias

  • Virginia
    Posted at 13:27h, 11 enero Responder

    Buenos días,
    Tengo una trabajadora que está dada de alta como autónoma. Ella trabaja en mi casa 8h/semana (entre 28/32 horas al mes dependiendo de como caiga). Me ha pedido un contrato de trabajo, mis dudas son varias;
    1.- Si tengo la obligación de hacerle un contrato
    2.- Si le podría servir un certificado de horas trabajadas (con mis datos donde le indico el número de horas trabajadas al mes) y así evitar el contrato. Eso se lo he hecho en otras ocasiones.
    3.- Que consecuencias podría conllevarme a mi (como me puede afectar a nivel de impuetos, gastos, pagos extraordinarios), ella está dada de alta como autónoma y ya cotiza a la seguridad social.
    Quedo a la espera de vuestras noticias, muchísimas gracias por adelantado
    Virginia

  • asuncion
    Posted at 15:52h, 12 enero Responder

    Muchas gracias por la informacion, ahora me pregunto y si no me quieren asegurar o me dicen de pagarme menos si me aseguran. ¿que salario me corresponde por trabajar dieciocho horas semanales?¿ me pertenece alguna paga extraordinaria? muchas gracias por adelantado

  • Rosa
    Posted at 21:06h, 12 enero Responder

    Existe la posibilidad de realizar contratos de duración determinada cuando no se tenga la seguridad del tiempo que se va a necesitar (por tener previsto pasar largas temporadas fuera del domicilio) e ir prorrogándolos en caso de que dichos desplazamientos no llegaran a realizarse?
    Gracias.

  • PILAR
    Posted at 22:21h, 12 enero Responder

    Que calse de contrato debería formalizar a una empleada de hogar que viene dos horas al día durante 5 días pero que no se sabe cuanto tiempo la vas a necesitar? En trabajo me han comentado contrato a tiempo parcial indefinido pero eso significa que cuando no se necesite habría que indemnizar. ¿Podríua ser contrato de obra sin tiempo determinado? ¿Podríamos contratar por un periodo determinado, por ejemplo 3 meses e ir renovando según las necesidades?

  • Carmen
    Posted at 12:44h, 13 enero Responder

    En casa de mis padres, los dos de 80 años, necesitan la ayuda de una persona diaria, estaba viniendo una chica un par de horas por las mañanas para las tareas básicas. El problema es que a veces esta 1 hora y otros días 3 horas, o lo mismo 2 horas, depende de cómo se encuentre mi madre. También otro problema es que encontrar una persona que sea de confianza y que lo haga bien es difícil, es posible cambiar de persona hasta 3 veces en un mes porque no se llevan bien o no congenian, con lo cual hacer un contrato por varios meses en mi caso es muy difícil.
    1- En este sentido la primera pregunta sería, los contratos se pueden hacer de forma mensual? Hasta cuándo se puede ir renovando este tipo de contrato? Que es un contrato por obras, me convendría en este caso?
    2- Suponiendo que me digan ustedes que si se puede hacer mensual, o cada 3 meses, entonces ¿doy de alta a la chica en la SS y cada vez que renueve tengo que dar de baja y dar de alta o ya le puedo dejar dada de alta?
    3- Otra pregunta con respecto al mismo tema del tipo de contrato, si se hace por mes, o 3 meses, ¿Cómo se hace lo de las vacaciones? (teniendo en cuenta que serian 40 horas mensuales)
    4- En el contrato que firmemos, puedo especificar que son 40 horas pero no tengo por qué poner como están repartidas?, es decir, si lo hago así, si un día falta (hasta ahora, solo pagábamos por hora trabajada, ahora como hay que pagar el mes completo, las 40 horas), para asegurar que se cumple las 40 horas, las podría hacer otro día.
    5- En caso de pagar por horas ¿cuál es el mínimo que se puede pagar? según artículo 8.5 del Real Decreto 1620/2011 de 14 de noviembre el salario mínimo de dichos empleados de hogar será de 5,02 euros por hora, en ese caso, está incluido ya la parte que se tiene que pagar a la seguridad social por parte del empleador, o esto es lo que se le paga integro a la chica en este mínimo? y las vacaciones podrían estar incluidas en este mínimo?
    6- Siguiendo con el tema, la chica viene dos horas al día 5 días a la semana (40 horas al mes) y se le pagaba 7 euros la hora, no hay posibilidad de pagar mensualmente mas de ese dinero, por eso, ahora habría que hacer un reajuste en el pago de la hora para dar de alta en la SS por el mínimo, aunque a ella se le intente mantener el máximo. Entonces, si por ejemplo, se le hace un contrato de 5.02 euros la hora (40 horas mensuales) ¿Cuánto tendríamos que pagar mis padres a la SS de forma mensual y cuanto a la chica mensual para que queden incluidas las dos pagas extras?
    7- Por último, si mis padres contratan a una hoy, el periodo de prueba es de menos de 30 días antes de firmar contrato, ¿pero en este tiempo hay que darla ya de alta en la SS?. En algún sitio he leído que hasta el 30 de junio hay de tiempo para regularizar esto, ¿en este caso mis padres podrían esperar con la nueva chica?
    Muchas gracias y disculpen tanta pregunta, pero es que estoy desconcertada con este tema, ya que obligar a una persona de 80 años a hacerse empresario ahora, me parece muy fuerte.
    Saludos
    Carmen

  • alicia
    Posted at 17:47h, 14 enero Responder

    Es necesario dar de alta a una empleada que venga 6 horas a la semana’. Y a hacer un contrato?
    Gracias

  • Margarita
    Posted at 10:43h, 15 enero Responder

    Tengo una chica que viene 3 horas a la semana, pagándole por horas.
    ya sé que necesita contrato,
    ¿cuánto me costaria a mi y a ella normalizar esta situacion?
    ¿ Necesita recibo, pagas extras, vacaciones…? etc…

  • Elena
    Posted at 13:03h, 15 enero Responder

    Hola, tengo una empleada que viene dos tardes a la semana, en total 5 horas/semana.
    Varias dudas:
    1 – ¿tengo que darle de alta con contrato?
    2 – En caso afirmativo, ¿cobraría lo mismo por hora?, o sea ¿tendría que pagarle los 11€/hora + la SS?
    (¿estarían incluidas pagas extras, vacaciones, etc.?)
    Muchas gracias

  • ANTONIA
    Posted at 12:38h, 16 enero Responder

    Buenos días,

    Tengo una empleada que viene dos días a la semana, en total 7 horas/semana a un precio de 12h/hora.
    Ella se paga su propio seguro (no sé si de autónomo), pues trabaja en varias casas.
    ¿Tengo que hacerle igualmente un contrato o con su seguro ya está cotizando a la SS?
    ¿Tendría que pagarle más o podría reducirle el precio/hora para contrarestar el pago a la SS?.

    Gracias.

  • Carlos
    Posted at 10:11h, 17 enero Responder

    Buenos dias,

    En mi caso, desde hace varios meses, una mujer viene a limpiar la casa tres horas a la semana. Viendo la ley, parece que estoy obligado a hacerle contrato y darle de alta en la seguridad social.
    Mi consulta es ¿como me afecta a nivel de seguridad social impuestos?. Actualmente, le pago a 10 euros la hora, ¿por cuanto me saldría al mes?

    Gracias

  • Jose Fernando
    Posted at 12:28h, 17 enero Responder

    Para una jornada de 4 horas semanales ¿Es necesario hacer contrato?. ¿Cual sería el coste de la S.S si pago 10€ por hora?

    Gracias

  • ana
    Posted at 23:22h, 17 enero Responder

    trabajo en una casa 3 horas semanales, 4 horas semanales en una oficina y 2 dias al mes voy a otra oficina trabajando 4 horas cada dia. Me gustaria saber si me tienen que dar de alta y en caso de negarse que puedo hacer.

  • Carmen
    Posted at 17:49h, 18 enero Responder

    Buenas tardes, en casa de mi madre enferma de Alzheimer tiene a dos personas, una fija y dada de alta en la S.S. desde que comenzó a trabajar y otra que cubre los fines de semana y festivos, y que hasta ahora se le pagaba mensualmente en función de si había festivos o no en el mes pero no estaba dada de alta en la S.S.
    He redactado las cláusulas del contrato pero me ha dicho que lo tengo que hacer en el Modelo Oficial (Mod PE172)y veo tengo un montón de dudas.
    En concreto, en el ap. 2, A TIEMPO PARCIAL, tengo que decir las horas anuales, las he contado y para este año me salen un total de 982. El resto de las horas serían de descanso pero permaneciendo en el hogar, ¿son estas horas las que llaman horas de presencia?, según este modelo habría que retibuirlas.
    Las horas se las pago a 5,02 € que es lo que se marca y entiendo que en esto ya está inclúidos pagas extras y vacaciones, ¿es asi?

    Copio a continuación las clausulas que había redactado:

    • PRIMERA: La trabajadora prestará sus servicios como EMPLEADA DE HOGAR (incluido en el grupo profesional V, Personal Servicio Doméstico), en el centro de trabajo ubicado en la C/ xxx de xxx, como residencia habitual de la empleadora, o en el domicilio de alguno de los hijos en el caso de que la misma se traslade temporalmente o por motivos vacacionales. El objeto del mismo será el desarrollo de todas aquellas actividades relacionadas con las tareas domésticas y cuidados de un domicilio en su conjunto, así como la asistencia y apoyo en el cuidado de la empleadora.

    • SEGUNDA: La jornada de trabajo será a tiempo parcial. La prestación del servicio se realizará todos los fines de semana y los festivos locales y nacionales que hubiera en el año.

    – En lo relativo a los FINES DE SEMANA, el tiempo de permanencia en el lugar de trabajo se iniciará a las 12,00 horas del sábado y finalizará a las 21,00 horas del domingo.
    La distribución del tiempo de trabajo efectivo será de 16 horas, distribuido de la siguiente manera:
    o De 12 h. a 14 h. trabajo (2 horas)
    o De 14 h. a 16 h. descanso comida
    o De 16 h. a 22 h. trabajo (6 horas)
    o De 22 h. a 10 h. descanso nocturno
    o De 10 h. a 15 h. trabajo (5 horas)
    o De 15 h. a 17 h. descanso comida
    o De 17 h. a 20 h. trabajo (3 horas)
    o De 20 h. a 21 h. descanso tiempo propio

    – En lo relativo a los FESTIVOS, el tiempo de permanencia en el lugar de trabajo se iniciará a las 21,00 horas de la víspera del festivo y finalizará a las 21,00 horas del festivo.
    La distribución del tiempo de trabajo efectivo será de 10 horas, distribuido de la siguiente manera:
    o De 21 h. a 23 h. trabajo (2 horas)
    o De 23 h. a 10 h. descanso nocturno
    o De 10 h. a 15 h. trabajo (5 horas)
    o De 15 h. a 17 h. descanso comida
    o De 17 h. a 20 h. trabajo (3 horas)
    o De 20 h. a 21 h. descanso tiempo propio

    En uno y otro caso, las horas efectivas de trabajo se realizarán de manera irregular a lo largo de su permanencia en función de las circunstancias.

    • TERCERA: El descanso diario destinado a los tiempos de comidas y descanso nocturno se realizará en el domicilio de trabajo y la hora de las mismas podrá variar en función de estas circunstancias o necesidades a criterio de la empleadora.

    • CUARTA: La duración del presente contrato será DE UN AÑO a partir de la firma del mismo, prorrogándose por períodos iguales de no mediar denuncia que deberá ser notificada al trabajador con una antelación mínima de siete días al vencimiento de cualquiera de sus prórrogas.

    • QUINTA: Las partes convienen el establecimiento de un período de prueba de dos meses. Durante el referido período cualquiera de las partes podrá dar por resuelto el contrato sin que ello genere derecho alguno en favor de la otra.

    • SEXTA: El salario se fija en la cuantía de cuatro mil ochocientos setenta y nueve euros con cuarenta y cuatro céntimos anuales brutos (4.879,44 €), abonables en doce pagas mensuales de cuatrocientos seis euros con sesenta y dos céntimos (406,62 €), estando incluidos en este todos los conceptos retributivos. La trabajadora percibirá una retribución mensual neta de trescientos noventa y dos euros con veintinueve céntimos (392,29 €) después de practicar la pertinente retención (3,7 %) a cargo del trabajador en concepto de cotización al correspondiente Régimen de la Seguridad Social.

    Les ruego me indiquen cómo hacerlo. Gracias de antemano.

  • Lola
    Posted at 20:41h, 20 enero Responder

    Tengo una empleada de hogar que trabaja 4 horas semanales. Con la nueva ley quisiera asegurarla pero el precio de la hora habrá que reducirlo, si o no . Actualmente como se paga la hora en Andalucia.

  • Javier
    Posted at 08:49h, 23 enero Responder

    Buenos días y gracias por la información que publicáis y enhorabuena por vuestro blog.

    Mi caso es el siguiente: a casa viene una chica a realizar tarea del hogar 3 horas a la semana y le abonamos sus servicios con pago en metálico.

    ¿Cómo nos afecta la nueva ley y que debo hacer, si es que debo hacer algo: contratos, nóminas, etc…? y en caso de que haya que realizar modificaciones y la chica se niegue ¿qué puedo hacer, ponerlo por escrito?

    Gracias por vuestra ayuda.

    • Interdomicilio
      Posted at 13:09h, 23 enero Responder

      Muchas gracias Javier! Como hemos ido haciendo con el resto de los comentarios te enviamos la respuesta vía mail. Un saludo a todos y gracias por vuestra confianza

  • Bea
    Posted at 12:04h, 25 enero Responder

    Buenos días, la consulta que quiero hacer es la siguiente: Una chica recoge a mis hijos del colegio y está con ellos en el parque hasta que yo llego. Se ocupa de ellos aproximadamente durante 6 horas a la semana. El caso es que la actividad nunca se realiza en nuestra casa, no se si esto es importante en cuanto al ámbito de aplicación de esta ley. ¿es de aplicación la nueva ley en este caso ? Si no lo fuera, ¿en qué régimen podría incluir a esta persona?

    Saludos y gracias por vuestro interés

  • M.CRUZ
    Posted at 14:31h, 25 enero Responder

    Buenos días:
    Querría saber si es obligatorio dar de alta a una chica que trabaja en mi casa 4 horas a la semana. Yo tenía entendido que si trabajaba menos de 20 horas no era obligatorio, pero ahora me entra la duda. Si fuese así cuando me supondría, yo le pago a 9 euros la hora.
    Saludos y muchas gracias por anticipado.

  • andres
    Posted at 20:45h, 25 enero Responder

    Hola.
    Una señora viene 3 horas a la semana a realizar tareas de limpieza.
    ¿Tenemos obligación de contratarla y darla de alta en la S.S. o existe alguna excepción a la que sea posible acogerse?
    Y, en caso de no hacer el contrato y ser denunciado más adelante, ¿cuál sería el importe de la sanción?
    Muchas gracias por su atención.

  • M.CRUZ
    Posted at 09:06h, 26 enero Responder

    Muchísimas gracias. Estaba un poco perdida pero me ha quedado claro que sí tengo que darla de alta en la S.S. Ahora tengo la duda de que hacer. Conozco muchos casos de despido al empezar el año y eso no es el objetivo de la ley.

  • DORKA ABREU GARCIA
    Posted at 12:19h, 26 enero Responder

    HOLA MI NOMBRE ES DORKA,,Y QUIERO SABER LO SIGUIENTE,,YO TRABAJO DE IMTERNA.CUIDO A UNA SEÑORA LA 24 HORA Y TENGO UN DIA LIBRE A LA SEMANA DE 9 DE LA MAÑANA A 9 DE LA NOCHE ES CORECTO..Y QUIERO SABER SI ES CIERTO K ME TOCAN 2 HORAS LIBRE DIARIO,GRACIAS Y ESPERO RESPUESTA,,,26 ENERO,2012 EN 12…18

  • SARA
    Posted at 14:24h, 26 enero Responder

    Tengo una chica que viene a mi casa a limpiar 5 horas a la semana le pago 8 euros la hora
    si tengo que darla de alta ¿a cuanto tendria que pagarle la hora?
    Un saludo, gracias.

  • Mar RUBIO
    Posted at 20:32h, 26 enero Responder

    HOLA, BUENAS TARDES.
    POSIBLEMENTE ESTA PREGUNTA SE HAYA HECHO MÁS VECES, PERO DESCONOZCO LA RESPUESTA.
    LA PERSONA QUE VIENE A MI CASA VIENE 8 HORAS A LA SEMANA. ELLA ME PIDE EL CONTRATO AUNQUE RENUNCIA ( DICE QUE POR ESCRITO) A LO QUE LE CORRESPONDIESE EN CASO DE DESPIDO, ENFERMEDAD, ETC.
    YA LLEVA EN CASA MAS DE TRES AÑOS., Y MI RELACIÓN CON ELLA ES MUY BUENA.
    POR MI NO HAY PROBLEMA EN HACERLE EL CONTRATO Y AUNQUE SUS INTENCIONES SON MUY BUENAS, ¿ QUE RIESGOS CORRO ?., PUES NO PODRÍA AFRONTAR UN DESPIDO O UNA NÓMINA DE POR VIDA.
    MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO.
    UN SALUDO
    MAR RUBIO

  • Yolanda
    Posted at 12:26h, 30 enero Responder

    Buenos días,
    Tengo una trabajadora que está dada de alta como autónoma. Ella trabaja en mi casa entre 18-20h/mes. Me solicita regularizar su situacion mediante un contrato de trabajo porque la han informado que a partir de finales de Junio ya no puede cotizar como empleada del hogar en regimen especial pasando a un regimen general de SS. Tengo varias dudas:
    1.- Si tengo la obligación de hacerle un contrato
    2.- Si le podría servir un certificado de horas trabajadas.
    3.- Que consecuencias podría conllevarme a mi (como me puede afectar a nivel de impuetos, gastos, pagos extraordinarios), ella está dada de alta como autónoma y cotiza a la seguridad social. Pero a partir de Julio tendria que cotizar yo por ella como empleador.
    Quedo a la espera de vuestras noticias, muchísimas gracias por adelantado
    Yolanda.

  • Marisa
    Posted at 12:41h, 30 enero Responder

    Buenos días

    En mi caso tengo a una persona que viene 4 horas a la semana a hacer tareas del hogar, y le pago a 9 euros la hora. Con la nueva ley entiendo que tengo que regularizar la situación, firmando un contrato de trabajo y dándola de alta en la Seguridad Social.
    Mis dudas son las siguientes:

    – Por lo que he visto en la web del Ministerio de Trabajo, si quiero realizar un contrato de duración determinada tengo que cumplimentar el modelo PE/172, pero tengo varias dudas sobre su cumplimentación:
    * El contrato sería a tiempo parcial y entiendo que el código de contrato a señalar sería de “obra o servicio determinado”. Sin embargo no sé qué tengo que poner en la cláusula sexta donde me pide que justifique claramente la obra o servicio. ¿No se puede realizar una contratación por tiempo determinado sin más? ¿Qué justificación puedo dar?
    * Al ser un contrato de tiempo parcial, ¿dentro del precio por hora se entienden incluidas las pagas extras, vacaciones, etc.?
    * ¿Qué tengo que indicar en la cláusula quinta donde me pide la duración de las vacaciones anuales?

    – Hasta ahora la retribución que tengo pactada con ella es por semana, por lo que hay meses que viene 4 días y meses en los que viene 5. Al cumplimentar el modelo TA. 2/S de la Seguridad Social me pide el número de horas de trabajo semanales, el precio por hora y el sueldo mensual. ¿Esto no es un poco incongruente? Si se establecen las horas por semana el sueldo mensual no sería siempre el mismo. Teniendo en cuenta que las bases de cotización establecidas por la Seguridad Social son mensuales y que tengo que declarar el sueldo mensual, ¿es mejor que la contrate por 16 horas mensuales en vez de por 4 horas semanales y así evitarme de líos?
    – Para dejar constancia del pago del sueldo, ¿puedo realizar una transferencia mensual? Si el pago tiene que ser en metálico, ¿qué tipo de justificante tengo que aportar y de dónde lo puedo obtener?
    – ¿Qué indemnización tendría que pagar en el caso en que las circunstancias hagan que tenga que prescindir de los servicios de esta persona?

    Muchas gracias por vuestra ayuda y vuestro tiempo. Un saludo

  • pipa
    Posted at 14:24h, 01 febrero Responder

    Hola,
    tengo una asistenta que viene 3 horas a la semana a 8€/hora. Es obligatorio hacer contrato? Si no tuviera los papeles en regla le puedo hacer contrato? (no sé si los tiene, dice que sí pero a ciencia cierta no lo sé).
    Cómo haría contrato? no quiero que suponga un coste extra para mí, habría que prorratear pagas extras y vacaciones y supongo que eso haría rebajar su salario, no sé en qué porcentaje, espero que poco porque viene muy poco. Cuáles serían los números? dónde habría que pagar y cuánto? Gracias por su ayuda

  • Maria
    Posted at 20:31h, 01 febrero Responder

    HOLA BUENAS TARDE HABER YO TRABAJO EN UNA CASA LIMPIANDO Y CUIDANDO A UNA SEÑORA MAYOR MIS HORARIO SON DE LUNES A VIERNES DE 09.00H A 15.15H Y LOS SABADO DE 09.00H A 13.30H QUISIRA SABER SI TENGO DERECHO DE ESTAR ASEGURADA Y COMO SERIA SI ES ELLA LA QUE TIENE QUE PAGAR LOS GASTO O LOS TENGO QUE PAGAR YO ESPERO RESPUESTA URGENTE GRACIASS

  • M Carmen
    Posted at 08:58h, 02 febrero Responder

    Hola,

    Tengo una empleada de hogar que viene aproximadamente 4 horas semanales y le pago a 11 Euros/hora, hasta la fecha solo le pagaba por hora trabajada ni extraordinarias ni vacaciones. Cuando me voy de vacaciones o ella no viene como pasa en Agosto que se va con su familia o esta enferma, como decía no le pago. Mi pregunta es con la nueva Ley ¿que obligaciones tengo, pagarle aunque se vaya de vacaciones por estar con su familia o me vaya yo, pagar la SS aunque es ella la que no quiere venir?, ¿que tipo de contrato tengo que hacerle y cuanto tendría que pagar por darla de alta, es una cantidad fija o en función de las horas reales trabajadas? ¿cuando esta enferma que derechos tiene, tambien tengo que pagarle? ¿si tuviera que pagarle extraordinarias y darle vacaciones, que le corresponde? Muchas gracias.

  • Carmen
    Posted at 18:50h, 02 febrero Responder

    Buenas tardes, gracias por resolver mis dudas del mensaje anterior. El tema ahora en cuestión es que la empleada me dice que le han concedido una ayuda de 400 € hasta Mayo y que por lo tanto no le interesa que le haga un contrato. Me dice que le haga un contrato mercantil de servicios en donde ella dirá que dada de alta en el I.A.E. correspondiente y en el RETA (Régimen General de Autónomos) aunque no lo esté, y será responsable única y exclusiva de sus compromisos deberes u obligaciones tanto de tipo fiscal como laboral. Al parecer la asesoraron en Cruz Roja.
    Independientemente de la poca moralidad del planteamiento, ¿esto podría tener al perjuicio para mí?
    Un saludo

  • anna
    Posted at 02:00h, 04 febrero Responder

    mis padres van a coger una empleada de hogar fija a tiempo total y que pernoctará con ellos ¿cómo debo rellenar el contrato?.No se como repartir las 40 horas semanales ,las de permanencia y las de descanso ya que me indican que tienen.que estar bien aclaradas en el contrato.Cobrará 900 euros mensuales aparte tendrá la manutención y la habitación individual.Tendrá de fiesta desde el sabado a las 11 horas hasta el domingo a las 9 de la noche

  • nita
    Posted at 14:14h, 04 febrero Responder

    tenemos una persona que nos viene a hacer la escalera y portal de la comunidad, viene 3 horas semanales, ella no tiene ningun tipo de seguro, porque hace lo mismo en otras comunidades, tenemos que asegurarla por estas 3 horas?? a cuanto le tendriamos que pagar las horas?? crees que seria mejor recurrir a una agencia? nos saldira mas barato? si ella se pagase un autonomo bastaria? somos 5 vecinos y 2 no estan de acuerdo en tener servicio de limpieza sin las condiciones legales, podemos obligar al resto que quieren tener a la sra. en «negro»???

  • Maria
    Posted at 19:06h, 06 febrero Responder

    Tengo una persona que viene dos horas por semana. ¿tengo que darla de alta? en tal caso ¿tendría que realizar un contrato por escrito? A mi no me interesa hacerle un contrato indefinido, sino un contrato de duración determinada, ¿como se debe proceder en ese caso?

  • gloria
    Posted at 22:11h, 06 febrero Responder

    mi pregunta es la siguiente: tengo una empleada de hogar que hace 9 horas semanales en mi casa, despues trabaja en 4 casas mas,que tengo que hacer para regularizar esta situación, tiene derecho a el pago de vacaciones,ahora como va por horas si no trabaja no cobra, i la paga de navidad tambien tiene que recibirla vaya lio se me presenta , pues las otras casas donde trabaja son gente de mi misma familia, se tendra que hacer 5 contratos y cinco cotizaciones dependiendo de las horas que hace en cada casa. MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO

  • Daniel
    Posted at 17:48h, 09 febrero Responder

    Buenos días

    Mi caso es el siguiente: a casa viene una chica a realizar tarea del hogar 3 horas a la semana y le abonamos sus servicios con pago en metálico.

    ¿Cómo nos afecta la nueva ley y que debo hacer, si es que debo hacer algo: contratos, nóminas, etc…? y en caso de que haya que realizar modificaciones y la chica se niegue ¿qué puedo hacer, ponerlo por escrito?

    Gracias por vuestra ayuda.

  • Alicia
    Posted at 10:36h, 10 febrero Responder

    Buenos días.
    Mis padres quieren contratar una persona para servicio doméstico, pero su jornada no superará las 10 horas al mes. ¿Es necesario hacer contrato y alta en la Seguridad Social , o se puede dar de alta esta persona como autónomo y ya está?
    Les agradezco su ayuda porque estoy muy perdida en este tema.

  • juana gracia
    Posted at 16:04h, 10 febrero Responder

    hola, yo trabajo en una casa desde hace dos años y medio 12 horas a la semana me pagan 120 euros semanal, osea 10 euros la hora, mas o menos segun el mes unos 500 euros al mes. mi pregunta es la siguiente, que cantidad de dinero tendria que pagar a la seguridad social la persona para la que trabajo y que cantidad tendria que pagar yo mensual. agradezco mucho su ayuda porque tengo muchas dudas y quiero ser justa y que sean justos conmigo. muchas gracias

  • carmen
    Posted at 21:22h, 11 febrero Responder

    hola!! si me ayudan en casa con 3 horas semanales a 8 €/h, cuánto tendria que pagar de seguridad social?es de cir un total de 12 h mensuales. gracias

  • PILAR
    Posted at 18:12h, 12 febrero Responder

    hola!! gracias de antemano por vuestra ayuda.Amí se me plantea alguna duda antes de hacer el contrato a una persona que viene a casa con una jormanda inferior a las 40 h, en concreto una empleada viene 2 horas al dia de lunes a viernes y otra 4 h al dia durante 5 dias hábiles, Mis preguntas son: si se pone enferma por enfermedad común no sé que tengo que pagarle ,me han comentado que del 4ºal 8º día tengo que pagar el 62% de la base de cotización pero mi duda es si esto se refiere a la seguridad social y a la empleada la totalidad del sueldo o si se refieren a que ese mes su sueldo será el 60% de la cotización?.
    Hay una consulta que me interesa de Marisa por eso os la vuelvo a hacer a ver si me lo contestaias a mí. La pregunta es>:
    * El contrato sería a tiempo parcial y entiendo que el código de contrato a señalar sería de “obra o servicio determinado”. Sin embargo no sé qué tengo que poner en la cláusula sexta donde me pide que justifique claramente la obra o servicio. ¿No se puede realizar una contratación por tiempo determinado sin más? ¿Qué justificación puedo dar? ¿Se puede hacer de mes en mes?
    A efectos de las vacaciones, teniendo en cuenta que no hacen 40h semanales ninguna de las dos empleadas, que vacaciones le corresponden? Muchas gracias,

  • josefa
    Posted at 18:17h, 12 febrero Responder

    Hola, trabajo de empleada de hogar en una casa desde hace 14 años, y aun mi jefa no me ha insinuado nada de asegurarme a la seguridad social, habra alguna sancion para ella si la denuncio por no afiliarme, y habra alguna indemnizacion para mi si acaso me despide.

  • juanma
    Posted at 11:52h, 14 febrero Responder

    Mi mujer trabaja 7 horas a la semana en una casa, con la nueva ley, cuanto pagaría de seguridad social, se paga a medias con la dueña, que tipo de contrato sería, ella gana unos 250 euros al mes, merece la pena hacer contrato. muchas gracias

  • Manuel
    Posted at 13:59h, 14 febrero Responder

    Buenos días

    En mi caso tengo a una persona que viene 4 horas a la semana a hacer tareas del hogar, y le pago a 9 euros la hora. Con la nueva ley entiendo que tengo que regularizar la situación, firmando un contrato de trabajo y dándola de alta en la Seguridad Social.
    Mis dudas son las siguientes:

    – Por lo que he visto en la web del Ministerio de Trabajo, si quiero realizar un contrato de duración determinada tengo que cumplimentar el modelo PE/172, pero tengo varias dudas sobre su cumplimentación:
    * El contrato sería a tiempo parcial y entiendo que el código de contrato a señalar sería de “obra o servicio determinado”. Sin embargo no sé qué tengo que poner en la cláusula sexta donde me pide que justifique claramente la obra o servicio. ¿No se puede realizar una contratación por tiempo determinado sin más? ¿Qué justificación puedo dar?
    * Al ser un contrato de tiempo parcial, ¿dentro del precio por hora se entienden incluidas las pagas extras, vacaciones, etc.?
    * ¿Qué tengo que indicar en la cláusula quinta donde me pide la duración de las vacaciones anuales?

    – Hasta ahora la retribución que tengo pactada con ella es por semana, por lo que hay meses que viene 4 días y meses en los que viene 5. Al cumplimentar el modelo TA. 2/S de la Seguridad Social me pide el número de horas de trabajo semanales, el precio por hora y el sueldo mensual. ¿Esto no es un poco incongruente? Si se establecen las horas por semana el sueldo mensual no sería siempre el mismo. Teniendo en cuenta que las bases de cotización establecidas por la Seguridad Social son mensuales y que tengo que declarar el sueldo mensual, ¿es mejor que la contrate por 16 horas mensuales en vez de por 4 horas semanales y así evitarme de líos?
    – Para dejar constancia del pago del sueldo, ¿puedo realizar una transferencia mensual? Si el pago tiene que ser en metálico, ¿qué tipo de justificante tengo que aportar y de dónde lo puedo obtener?
    – ¿Qué indemnización tendría que pagar en el caso en que las circunstancias hagan que tenga que prescindir de los servicios de esta persona?

    Muchas gracias por vuestra ayuda y vuestro tiempo. Un saludo

  • Teresa
    Posted at 14:51h, 14 febrero Responder

    Yo también tengo muchas dudas sobre cómo aplicar lo de la empleada por horas. la mía viene 3 horas un día de la semana. Si el día es festivo, viene también o lo cambiamos por otro. le pago cada vez que viene. ¿Cómo le pago ahora?. Unos meses son 4 días y otros 5. ¿El día festivo se lo tendría que pagar aunque no viniera?.

    Muchas gracias anticipadas.

  • Claudia
    Posted at 13:14h, 17 febrero Responder

    Buenos días,
    Tenemos a una persona que trabaja con nosotros. Viene un día a la semana por 4 horas. Con lo cual algunos meses viene 4 días y otros 5. Nosotros le pagamos por hora (9 euros la hora)

    – ¿Qué tipo de contrato deberíamos firmar con ella?
    – Independientemente del tipo de contrato que tenga ¿tiene derecho a recibir dos pagas extras? o hay algún tipo de contrato que no obligue a esto.
    – Cuánto tendríamos que pagar nosotros a la seguridad social y cuánto ella?

    Muchas gracias!

    Un saludo.

  • Rosa
    Posted at 15:06h, 20 febrero Responder

    Hola,

    Tengo una duda con respeto a las horas de trabajo , trabajo 12 horas al dia de lunes a viernes un total de 60 horas en la semana me pagan 750 euros mensuales, quiero saber si este sueldo es lo justo por tantas horas de trabajo.

    Muchas gracias

  • asuncion
    Posted at 21:12h, 20 febrero Responder

    Hola tengo una señora trabajando para una persona mayor,18 horas semanales tengo que hacerle contrato,y en el caso que tenga que darle de alta en la seguridad social cuanto tendria que pagar.

  • asuncion
    Posted at 21:16h, 20 febrero Responder

    Hola tengo una señora trabajando para una persona mayor,18 horas semanales tengo que hacerle contrato,y en el caso que tenga que darle de alta en la seguridad social cuanto tendria que pagar. me gustaria me mandaran algun tipo de contrato para este caso gracias

  • Roger
    Posted at 21:00h, 22 febrero Responder

    Esta ley “Nueva Ley de Empleadas de Hogar: Contratación” es Mexicana o de que País

    • Interdomicilio
      Posted at 09:31h, 23 febrero Responder

      Estimado Roger, esta ley es española.

  • Carmen
    Posted at 21:50h, 05 marzo Responder

    Hola! Trabajo esporádicamente, en una casa, hay veces que son tres horas semanales, y otras semanas que no voy. ¿En que afecta a esta situación la nueva ley? ¿En este caso es obligatoria la contratacion? Por otra parte, cuando me lo comentaron en esta casa, la señora me dijo que ellos pagaban un 18% y la empleada un 2%, pero de que? Es esto así? Muchas gracias por su ayuda.

  • Juan
    Posted at 16:58h, 15 marzo Responder

    Apreciado Roger, estás en México o en España.. hay que leer la prensa ó ver TV ó escuchar la radio.

  • cecy
    Posted at 16:56h, 16 marzo Responder

    trabajo 3 horas por dia de lunes a viernes como tendria que convencerla a esta sra para que nos r egularicemos segun esta nueva ley.no cotice antes porque con lo q cobro no podia pagar (167.e)cobro350 tengo documentos en regla informes muy buenos anteriores y recientes . orientenme por favor .muy atte.CECY GRACIAS

  • Dani
    Posted at 12:29h, 23 marzo Responder

    Hola.

    ¿Para las comunidades de propietarios es el mismos caso?, si es así expongo mis dudas:

    En nuestra comunidad de propietarios la chica de la limpieza de las zonas comunes nos ha pedido a ver si la podemos contratar, en ese caso, ¿está estipulada la cuantía de lo que cobra por hora una limpiadora?, me imagino que se cobra menos que cuando se está en B, no?

    La comunidad, su presidente, ¿tendrá que hacer cada mes la nómina y el pago en la seguridad social?, si esto es así sería un engorro y mejor que lo lleve todo el administrador contratado de la comunidad

    ¿una persona que gana unos 100€ de limpieza de escalera, a la comunidad que le representaría en gasto añadido aproximado legalizar su situación?

    hemos hablado con el administrador de la comunidad y nos dice que nos costaría 50€ de formalización de la comunidad como empresa y luego unos 100€ al mes en concepto de nominas, me imagino que la seguridad social también está incluida.

    Muchas gracias y un saludo.

  • carriel
    Posted at 23:44h, 26 marzo Responder

    hola he leido en varias paginas web sobre esta nueva ley, y aun no me he enterado de como es la cosa. yo trabajo en varias casas a lo largo de la semana. en unas hago 3 horas y en otras 4 o 6, o sea que hago un total de 16 horas a la semana. yo no se si esto entra dentro de la ley, y en caso de que lo hiciera, que tendria que hacer yo? y mis empleadores? me podrian informar por favor, de las ventajas y desventajas, de las cuantias a pagar por parte de mis empleadores y si me corresponde pagar alguna cosa. gracias

  • ma k
    Posted at 00:19h, 05 abril Responder

    Hay gente que prefiere no asegurar lo mismo que antes preferian que tú te pagaras el seguro
    por una cosa que hacen bien ,la quitan
    estamos en una sociedad de complicados ,no se tiene culpa de que nos hayan metido en crisis de cajones ,yo no sé que más cosas tendrán guardadas -pero deberian dejar que las empleadas se pagaran sus seguros y que el trabajo surja y no se tenga que rogar que no nos dejen en el paro y Marianito si no quiere hacer nada que nos deje por lo menos seguir como estabamos.que estamos en una sociedad de políticos ,que se creen que nos salvan la vida ahogandonos

  • Yasmin
    Posted at 14:19h, 07 abril Responder

    Hola quería saber si contrato una persona que m trabaje como persona d hogar 8 hora cuanto tengo que pagar d seguridad social

  • maria dolores
    Posted at 11:31h, 13 abril Responder

    queria contratar una persona para que hiciera compañia ha mi madre tres horas los viernes tarde noche ,pagandole 8euros la hora, que tendria que pagar a la ss

  • MARTA
    Posted at 23:50h, 13 abril Responder

    Trabajo limpiando una pequeña clinica de ,solo voy tres dias a la semana una hora ,por lo que son tres horas semanales,incluso a veces dos horas,no trabajo en ningun sitio mas¿es obligatorio que tenga un seguro?que me podria pasar en caso de que lo sea y no tenerlo?muchisimas gracias

  • paqui
    Posted at 19:57h, 17 abril Responder

    HOLA LLEVO DOS MESES TRABAJANDO Y CUIDANDO DE UNA SEÑORA MAYOR 18 HORAS AL DIA DE 21H DE LA NOCHE A 15 HO DEL DIA SIGUIENTE TODA LA SEMANA NO ME DA SEGURIDAD SOCIAL NI FIESTAS ASI TODO ME DA 1300 € CUANTO ME DEBERIA PAGAR gracias

  • Silvia
    Posted at 20:45h, 22 abril Responder

    Hola, gracias por su ayuda, pero sigo teniendo dudas, si la persona se contrata por 20h y hace 30 asi pagamos menos de SS las dos partes, puede ocurrir algo en caso que se accidente en el desplazamiento teniendo en cuenta que trabaja en 4 sitios cada dia y no se si los demas le van a hacer contrato.

    En algun lugar de contrato ha de especificarse el horario exacto de cada dia?

    Si el contrato es temporal, de cuanto es el tiempo de cada uno? y hasta cuando puede estar temporal?

    En caso de accidente puedo poner en el contrato de afiliacion que sea en la SS en vez de Mutua? es que ella prefiere ir a SS.

    Es obligatorio pagarle desplazamientos? cuanto es mas o menos si viene todos los dias?

    Por ultimo cuanto me costaria contratarla por 20h semanales, en concepto de limpieza y cuidado gente mayor?

    Muchas gracias por su tiempo, es que ha venido de sopeton el tema y las personas de 80 años no tienen edad de andar haciendo papeles y los demas con el poco tiempo que tenemos…

  • maria
    Posted at 13:27h, 01 mayo Responder

    Mi e,mpleada se va 2meses y medio de vacaciones a su pueblo,yo tambien,allí cojo una empleada para el verano.Como tengo que pagar la ss.?

  • Maria Jesus
    Posted at 15:24h, 03 mayo Responder

    Si se paga por horas y aparte la seguridad social ¿hay que pagar las pagas extras y las vacaciones también?
    Gracias

  • viki
    Posted at 16:19h, 03 mayo Responder

    Hola ,me gustaria q me informan sobre esta nueva ley.Yo cobro ayuda familiar i trabajo en una casa 2 horas semanales ,en total 8 horal al mes.nose si me va afectar esta nueva ley o no ,((( cobrando ayuda))))) .Si la señora acepta dandome de alta q hago????? puedo cobrar el ayuda i tener este trabajo???? Cvanto pagaria señora i cvanto yo en fin i q gano al final de mes ,nose si valela pena o no .Muchas gracias

  • ionela
    Posted at 18:46h, 03 mayo Responder

    Hola,trabajo en una casa 4 horas solo los miercoles ,pero un mes puede tener cuatro miercoles alguno tiene cinco,y me paga 140 euros al mes gueria saver si esta bien pagado conform a la nueva ley?

  • Lorena
    Posted at 23:13h, 03 mayo Responder

    Hola,soy inmigrante sin papeles aun y trabajo en varias casas x horas algunas 3horas y otras 4 horas… Necesito saber k devo hacer en mi caso… ya k como digo antes, estoy en situacion irregular.

  • Pilarc
    Posted at 10:16h, 04 mayo Responder

    Hola soy Pilar y gracias de antemano,
    A mi casa viene una chica 4 horas semanales. Le pago 10 €/h. Para yo seguir desembolsando el mismo importe y tenerla contratada ¿qué cantidad le tendría que pagar de salario, que cantidad a la Seguridad Social y resto de cotizaciones?
    Cómo reflejo este contrato en mi declaración de hacienda y cómo me afecta. ¿Tengo que cambiar mi tipo de Declaración? (ahora no hago porque no llego al mínimo). ¿Afecta a la declaración en gastos o deducciones tener una empleada de hogar?
    Si quiera prescindir de sus servicios ¿qué obligaciones tengo?

  • Maria Jesus
    Posted at 12:08h, 07 mayo Responder

    La verdad es que yo también tengo muchas dudas.
    Si viene 3h y media de L a V ,y le pago 12 pagas de 350 euros mas la seguridad social ¿esta bien o tengo que pagarle más? si es así ¿cuanto más?.
    Y si se va varios meses a su pais, entiendo que tengo que seguir cotizando para que no pierda sus derechos de residencia, ya que es de fuera ¿pero tengo que pagar también la mensualidad al estar domiciliado el pago?
    Muchisismas muchisimas gracias

  • julim
    Posted at 23:48h, 07 mayo Responder

    Hola . qusiera por favor si me pueden ayudar a realizar una nomina. siempre le pagaba en efectivo 750,00 euros, quisiera saber como desarrollo ahora la nomina. el salario base de cotizacion es de 748,20 de la seguridad social pago 172.40, (boletin de la segurirdad social) cada mes ,y mi duda tambien es por los pagos de incapacidad temporal tengp un formato de una nomina pero no se como encuadrar, antes le hacia solo un recibo, pero me pide mi empleado que le haga una nomina con todo detallado, con las deducciones, decir que es interno

    EL CONTRATO indefinido
    SALARIO BASE 748,20 €

    II. DEDUCCIONES
    1. Aportaciones del trabajador a las cotizaciones a la S.S.
    Porcentaje
    Total contingencias 0,00 3,70% 0,00 €

    2. Anticipos
    3. Valor de los productos recibidos en especie – €
    4. Otras deducciones

    B. TOTAL A DEDUCIR 27,68 €
    LÍQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B) 0,00 €
    Firma del empleador Fecha Recibí

    DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL
    1. Base de cotización Seguridad Social (todas las contingencias) 0,00
    Remuneración mensual según D.A. 39ª Ley 27/2011

    Les agradeceria mucho. gracias.

  • Antonia
    Posted at 21:09h, 15 mayo Responder

    Soy mayor de 65 años y tengo a una señora que me ayuda dos horas a la semana
    si es oblitorio asegurarla cuanto me costara cada mes ese seguro
    gracias

  • Columna
    Posted at 10:11h, 17 mayo Responder

    el contrato sería a regimen interno para cuidar auna persona mayor de 80 años, ella depende de su pensión.
    Teniendo en cuenta que de ahi tiene que salir la comida de las dos y los gastos del piso¿Cuánto tendría que declarar que la empleada recibe mensualmente para estar dentro de la ley, y hacer frente a todos los demás gastos

  • Manuel
    Posted at 12:49h, 18 mayo Responder

    Buenos días
    Mi madre trabaja como empleada de hogar unas 10 horas a la semana. No tiene contrato ni está dada de alta en la Seguridad SocialCon esta nueva ley, la propietaria de la casa dice que no puede pagar más y que, en caso de tener que darla de alta, tendría que tenerla menos horas o, en el peor de los casos, prescindir de sus servicios. Mis preguntas son: ¿Qué le pasaría si sigue trabajando sin cotizar? ¿Qué les pasaría a la propietaria de la casa en la que trabaja? ¿Cómo pueden controlar si ella trabaja? Gracias

  • Isabel
    Posted at 10:41h, 22 mayo Responder

    ¿Cómo me afectaría a la hora de hacer la declaración de la renta si el contrato es para una vivienda (que es posible que en el futuro coja de alquiler por motivos de trabajo temporal) que no es el domicilio fiscal?

  • andres
    Posted at 13:51h, 25 mayo Responder

    Hola, mi pareja está en paro hace tres años, va dos dias al mes a ayudar a una señora mayor a limpiar donde ella no puede. Dos horas al dia, que són cuatro horas en total. Ahora esta señora está asustada por los comentarios de que tienen que asegurar. Ella como es logico no dispone más que de una pequeña pensión, y el no puede pagar un seguro para trabajar solo cuatro horas. que se puede hacer para no tener ni ella ni él problemas, ni perder este poquito de trabajo que tiene? y en caso de asegurarse, cuanto tendria que pagar?
    Por favor, me podrian dar una respuesta, enviandolo a mi correo?
    Les agradeceria mucho una solución.
    muchisimas gracias.

  • cristina
    Posted at 23:20h, 29 mayo Responder

    llevo 24años trabajando en la misma casa,el nuevo contrato que he firmado me an porreteado dos medias pagas por que el empleador dice que no me corresponde las pagas enteras por que las empleadas de hogar no tenemos convenio. y ademas la antiguedad me a puesto en la nomina desde el1-1-2012. esto es legal que yo pierda mi antiguedad.
    les agradeceria que me dieran una respuesta en mi correo si es legal.
    muchisimas gracias

  • Mercedes
    Posted at 10:40h, 04 junio Responder

    Hola, estoy echa un lio. Espero que me podáis ayudar.
    Trabajo de lunes a viernes en diferentes casas (cada día en una diferente).
    – ¿Qué tipo de contrato me tienen o tengo que hacer?
    – Los contratos ¿tienen que ser uno por casa? o puede haber uno que englobe todas las casas.
    – ¿Qué cantidades tiene que pagar el que contrata y la contratada?.
    En fin como veis estoy echa realmente un lio y no se por dónde empezar.
    Espero que me podáis ayudar, resolviéndome estas dudas.
    Saludos, Mercedes.

  • Maribel B.
    Posted at 09:56h, 06 junio Responder

    Hola,
    En casa de mi madre va una chica 4 horas semanales. Le pago 120€ semana + tarjeta de metro y la comida.
    Si mi madre se va fuera dos semanas, le tengo que seguir pagando esas dos semanas que ella no va a trabajar??
    Le tengo que pagar 1 mes de vacaciones?
    La tengo que asegurar?
    Qué cantidad le tendría que pagar de salario, que cantidad a la Seguridad Social y resto de cotizaciones,
    Para yo seguir desembolsando el mismo importe y tenerla contratada.
    Dandoles las gracias anticipadas, quedo a la espera de sus respuestas.
    Saludos

  • Maribel B.
    Posted at 09:57h, 06 junio Responder

    Lo siento puse mal el correo

  • idoia
    Posted at 10:12h, 06 junio Responder

    Que lio todo!!! Para los empleadores y para los empleados!!Cuando vas a la seguridad social, es muy lioso, te dicen que vayas a una asesoría jurídica!!Pero bueno yo soy una señora mayor que sólo necesita una ayudita de dos horas a la semana para los sitios que no llego!! Como me meten en esos lios de contratos, impuestos, seguridad social, pagas extras, Si se pone mala le pago yo el seguro durate 9 días, ..
    Saben que??? Que ya no quiero que me ayuden esas dos horas, que me dá más dolor de cabeza que tener que hacer un esfuerzo y hacerlo yo!!!
    Lo siento mucho por la chica que venía a casa, pero es que por dos horas a la semana yo no me meto en esos lios!!

    • Interdomicilio
      Posted at 13:02h, 06 junio Responder

      Hola Idoia! Si no quieres realizar la contratación de tu empleada también puedes contratar servicio de limpieza a empresas como Interdomicilio que tienen su propio personal y no te tendrías que preocupar por nada más. En este enlace puedes obtener más información Limpieza hogar

  • Juan Mª
    Posted at 21:56h, 26 junio Responder

    Supongo que mi caso es bastante comun
    Somos jubilados. Tenemos una sra. 4-6 horas a la semana a 10€/h. depende de las semanas.
    Nos ausentamos muy a menudo, por lo que la sra. solo cobra cuando trabaja.
    Ella tambien tiene sus obligaciones familiares y algunos dias nos avisa que no puede venir, obviamente no cobra.
    ¿Por cuantas horas al mes debo darla de alta?
    ¿Cual podria ser el coste mensual?
    Gracias

  • Juan Mª
    Posted at 19:10h, 28 junio Responder

    La última consulta que he hecho es la del dia 26 a las 21,56 h.
    Ya supongo que tienen muchas parecidas o distintas a la mia que «quieren responder»
    Solo quisiera saber si responderán a mi consulta y si sera a traves del c. electr.
    Gracias
    Juan Mª

    • Interdomicilio
      Posted at 09:23h, 29 junio Responder

      Estimado Juan te responderemos lo antes posible a tu correo electrónico!
      Saludos, gracias!

  • rubi
    Posted at 01:43h, 02 julio Responder

    yo trabajo 8 horas diarias es decir 40 semanales de lunes a viernes y en la cual me an hecho el contrato recien despues de 3 años trabajando con ellos y quisiera saber cuantas pagas recibo y de cuanto paga entera o la mitad eso es mi inquietud y las vacaciones pagadas xfa lo mas pronto su respuesta,aunque yo llame a la seguridad social y me digeron que son dos pagas enteras y vacaciones pagadas.

  • Nueva ley de empleadas de hogar
    Posted at 12:07h, 18 septiembre Responder

    […] y además y también se encargan de gestionar y tramitar toda la documentación necesaria para regularizar a las empleadas de hogar, permitiendo que esto no sea un inconveniente para los […]

  • josema
    Posted at 12:24h, 29 septiembre Responder

    Mi pareja lea salido un trabajo de interna, le pagan 800 euros, sin derecho a horas libres . Ledan libre a partir del sabado 3 de la tarde, alas 9 dela noche, del domingo. No le hablaron de las pagas, ni de las horas nocturnas, por lo que pareceser, que todo entra en el mismo lote, en los 800 euros.Las personas son ACOMODADAS .Mi pregunta es ¿ que tipo de contrato legal tendrian que hacerle y que resposabilidades y derechos tendrian por las dos partes ? .

  • alejandra
    Posted at 22:04h, 30 diciembre Responder

    soy empleada de hogar trabajo 2 horas por dia en total hago de lunes a sabado 10 y los domingo 3 horas.me gustaria que me informen porque cuando vuelva despues de las fiestas me gustaria decirle que me de de alta en la seguridad social,tambien me gustaria saber si ella podria bajarme el suerdo porque ella me paga las hora a 8 euro y si me descuenta para pagar la seguridad social entonces no seria rentable para mi,si alguin me puede informar de mis derechos para poder expresarlos ante ella se lo agradecere felices fiestas

  • Yandira
    Posted at 17:41h, 11 enero Responder

    En la comunidad de vecinos donde viven mis padres mi madre es la persona que se encarga de limpiar la escalera. Anteriormente lo hacia otra vecina.

    Ahora algún que otro vecino reclama contratar una empresa externa de limpieza porque mi madre no está asegurada. ¿Es obligatorio estar contratada? Y en el caso en que cada semana limpia un vecino diferente la escalera, ¿también tendrían que estar asegurados todos?

    Agradecería respuesta lo antes posible.

  • rocio
    Posted at 18:19h, 14 mayo Responder

    Buenas tardes. Mis abuelos van a contratar a una mujer para la limpieza del hogar, como yo estoy en paro han pensado en contrartarme a mi.
    ¿Me podrían contratar siendo su nieta?
    ¿Que tipo de contrato se debe de hacer?
    Gracias.

  • Francisco
    Posted at 19:10h, 12 junio Responder

    Hola, Interdomicilio: Mi hermana y yo, hemos tenido empleada a una chica desde el día 1 de Julio de 2012.
    Hicimos el Alta en la Seguridad Social y el contrato, por un año, fue verbal.
    Ahora, al acercarse la fecha del fin del contrato, nos exige el «Finiquito» que ella entiende debe incluir, además
    de las partes proporcionales de las dos pagas extras, la «Indemnización».
    No vemos que haya nada que indemniza. Hicimos el contrato verbal de común acuerdo y no se citó para nada
    ningún tipo de indemnización ya que nuestro interés era exclusivamente para ese período y no teníamos la
    menor intención de interrumpirlo ni de prolongarlo.
    Casi no vemos respuestas de Uds. a las muchas preguntas anteriores. ¿Debemos consultarles por algún otro medio?
    Reciban un saludo

    • Interdomicilio
      Posted at 15:40h, 13 junio Responder

      Hola Francisco
      Durante un tiempo tras la aprobación de la ley del servicio doméstico, y con carácter excepcional, si que realizamos asesoramiento gratuito a través del blog y reenviamos las respuestas vía e-mail. Hace unos meses ya dejamos de realizarlo de esta manera, de todas formas puedes ponerte en contacto con cualquiera de nuestras oficinas donde os informarán sobre como podemos ayudar.
      Gracias por el interés

  • Francisco
    Posted at 23:01h, 13 junio Responder

    Hola, Interdomicilio:
    Muy agradecido por vuestra rápida respuesta.
    Siento el haberos consultado. Ignoraba que ya no asesorábais.
    De todas maneras, un saludo

  • cristina
    Posted at 14:42h, 02 julio Responder

    Hola a mi me quedan 2 meses de cobrar el paro y acabo de encontrar un trabajo en el servicio domestico por hora,cuantas hora me debería dar de alta la señora para no perder el paro

  • adam
    Posted at 00:50h, 19 julio Responder

    hola mi hija ha estado haciendo la limpieza de la comunidad desde marzo sin cobrar , en la reunion para no ser moroso de la comunidad decidimos uqe lo hiera unos meses y si la comunidad estaba contenta el dinero que le tendrian de pagar me lo descontarian de los proximos años de comunidad pues tengo una minusvalia de un 49% y no puedo trabajar y el miedo a que me quiten el piso por moroso me ha llevado a esta situacion , vino un inspector hoy y sabe que mi hija esta sin asegurar me ha citado para dentro de unos dias ,

  • juli
    Posted at 16:40h, 06 enero Responder

    me interesaría saber cuanto deveria pagar yo si me asegurara 3 horas semanales por limpieza de una escalera

  • Crisdell Codeghini Villegas
    Posted at 15:50h, 02 noviembre Responder

    Hola,

    Para realizar un contrato de trabajo cuántas horas mínimas debe trabajar una empleada en mi casa? Puedo tramitarle yo el alta a través de la seguridad social? cuánto tiempo debería trabajar para hacerle el alta? Muchas gracias por vuestra respuesta.

    • Interdomicilio
      Posted at 11:47h, 13 noviembre Responder

      Buenos días, te enviamos toda la información a tu correo. Un saludo

  • Rafael Manuel Fernández Alonso
    Posted at 16:42h, 28 agosto Responder

    hola, estamos pensando en contratar a una persona para ayudar con la limpieza de casa. Serían 3 o 4 horas semanales, No sabemos si hay un mínimo para poder hacerle contrato y que coste tendría en la seguridad social. Además queríamos saber cuanto es el salario por hora que deberíamos pagarle, Es la primera vez que contratamos a alguien, pero por razones laborales y por un accidente que me ha dejado con poca movilidad en un brazo necesitamos ayuda para la limpieza.

    • Interdomicilio
      Posted at 11:10h, 30 agosto Responder

      ¡Hola Rafael! Puedes solicitar información a través de nuestro formulario de contacto (www.interdomicilio.com/contacto ) y un compañero/a de la Agencia más cercana a tu domicilio para poder ayudarte con estos trámites. ¡Un saludo!

  • Ana Pardo
    Posted at 14:20h, 24 agosto Responder

    Buenos días,
    Quiero contratar a una persona para que vaya a casa de mis padres a ayudarles. ¿Puedo ser yo la empleadora? ¿O tienen que serlo mis padres? Los dos tienen más de 85 años.
    Muchas gracias

    • Interdomicilio
      Posted at 08:37h, 25 agosto Responder

      ¡Hola Ana! En este caso a no ser que tengas poderes notariales o viváis en el mismo domicilio los empleadores deben ser tus padres. Si necesitas ayuda para encontrar a la persona indicada para realizar esta labor, puedes llamarnos por teléfono o visitarnos, encontrarás la información de contacto aquí. ¡Un saludo!

  • Araceli Blanco
    Posted at 09:21h, 26 septiembre Responder

    Hola, buenos días.
    Querría saber si se puede hacer contrato de 1 año a una empleada de hogar, x 3h a la semana y 2 meses de prueba.
    Gracias

    • Interdomicilio
      Posted at 13:38h, 27 septiembre Responder

      ¡Hola Araceli! En ese caso el contrato debe ser indefinido con un periodo máximo de prueba de dos meses. ¡Un saludo!

  • Idoia
    Posted at 22:39h, 12 enero Responder

    Tenemos una persona que viene entre 3 y 4 horas a la semana, excepto durante las vacaciones escolares etc … Alrededor de 14 horas al mes durante 10 meses al año…. Què tipo de contrato le tengo que hacer y a que nos obliga a ella y a mi? (estoy pensando si ella ya solo podrá tener X días de vacaciones, etc….)

    • Interdomicilio
      Posted at 14:40h, 13 enero Responder

      Hola Idoia, en rimer lugar comentarte que es necesario conocer cada caso en detalle y las particularidades de la relación laboral para poder determinar el tipo de contrato que corresponde hacer. En cuanto a las obligaciones, son las derivadas del Régimen Especial de Empleadas de Hogar que es el Régimen en el que se enmarca este tipo de contrato.Puedes consultar aquí la guía práctica del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con última actualización de la normativa que aplica a este Régimen.
      También puedes rellenar un formulario de contacto y solicitar más información y ayuda con los trámites necesarios a los compañeros más cercanos a su domicilio.

Escribe un comentario

15 − 4 =

Llama gratis
Contáctenos