
¿Sabias que nuestros bebes necesitan estimulación para poder desarrollar sus capacidades cognitivas y del lenguaje de manera correcta? Una gran parte de este correcto desarrollo se basa en el juego, por eso hoy os contamos un poco más sobre juguetes recomendados para estimular a los más pequeños de la casa:
¿Por qué es importante la estimulación y el juego en los bebés?
Está demostrado que los bebés que crecen jugando de manera libre son más saludables y desarrollan sus capacidades más que los que no lo hacen, esto se traduce a posteriori en un mejor rendimiento académico.
Además no hay que olvidar que jugar también conlleva realizar una actividad física lo que nos ayuda a que nuestros bebés se mantengan activos y mejoren capacidades como por ejemplo el equilibrio y la autonomía.
El juego en los más pequeños también tiene un gran peso en cuanto a la evolución de las relaciones sociales, durante los primeros años de vida de nuestros bebés (y toda su infancia) aprenden cómo relacionarse con su entorno y con los demás.
Los juguetes ayudan a mejorar el desarrollo de lenguaje y las interacciones con los demás.
Ventajas del uso de juguetes para los bebés
- Mejora su salud y se desarrollan sus capacidades con más facilidad
- Se mantienen activos
- Favorecen el desarrollo del lenguaje
- Se crea una interacción con los demás
- Les ayuda a expresar lo que sienten
- Activan la curiosidad y les ayuda a conocer el mundo que les rodea.
- Favorecen la estimulación de la percepción visual
- Ayudan al bebé a comprenden la disociación del movimiento de las manos y la motricidad.
- También sirven para trabajar las relaciones causa-efecto
3 juegos recomendados para los bebés
- Muñecas, animales, coches, construcciones… Son perfectos para que los niños puedan reproducir historias y aprendan a imitar, describir y comunicarse con los demás.
- Puzzles o bloques: aprenden a solucionar problemas y mejoran las habilidades motoras.
- Pelotas o juguetes que favorezcan el movimiento: ayudan al desarrollo motor y a la interacción con otros niños.
¿Qué juguete escoger según la edad de mi hijo?
De 0 a 6 meses: sonajeros de plástico o tela, de colores vivos, ¡jugar a quitárselos!
De 6 a 12 meses: muñecos, bloques, mantas de actividades que favorecen la movilidad, pirámides de anillas…
De 12 a 18 meses: correpasillos, libros con texturas que activen su curiosidad, construcciones sencillas.
De 18 a 24 meses: nuestros pequeños ya son un poco más independientes, y podemos jugar con ellos con triciclos sin pedales ¡a jugar!
Para niños de 2 a 3 años el abanico se amplia con rompecabezas (de piezas grandes) o puzzles sencillos, cuentos con ilustraciones en las que se imaginen su propia historia o ¡incluso instrumentos musicales!
Compartir tiempo con tu bebé
No olvidemos que compartir tiempo con nuestro bebé es una de las mejores cosas de la maternidad y la paternidad, si interactuamos junto a él ayudamos a que se desarrolle el lenguaje y la interacción reciproca.
Por no hablar del vinculo paterno y materno filial que se crea durante los primeros años de vida. Compartiendo tiempo de juego junto a nuestros pequeños les ayudaremos a promover el aprendizaje y a mejorar nuestra relación.
En Interdomicilio somos conscientes de que las familias en muchas ocasiones, debido a nuestra vida laboral y familiar, contamos con poco tiempo libre para disfrutar estos momentos únicos, por ello ponemos a vuestra disposición a nuestros profesionales en cuidado de niños y bebés y en servicio doméstico para que vuestro tiempo libre lo invirtáis en lo más importante: la familia.