Derechos de empleadas de Hogar
El Ministerio de Empleo e Igualdad expone a través del documento el Servicio del Hogar Familiar las siguientes especificidades acerca de los derechos de los empleados de hogar.
Jornada de trabajo de los empleados de hogar
La jornada laboral máxima de un empleado de hogar será de 40 horas semanales de trabajo efectivo. Adicionalmente, se podrán añadir tiempos de presencia y tiempos de pernocta, los cuales deberán haber sido pactados entre las partes y deberán aparecer en el contrato laboral. La existencia de tiempos de presencia y pernocta denotará que el trabajador ofrecerá sus servicios en régimen interno.
Además, el trabajador, independientemente de ser un empleado interno o externo, contará con los siguientes descansos mínimos:
- 2 horas de descanso al día, para las comidas principales
- 12 horas ininterrumpidas desde el final de una jornada de trabajo hasta el comienzo de otra, pudiendo ser reducida a 10 horas en caso de las empleadas internas, compensándose posteriormente
- 36 horas consecutivas de descanso semanal, que generalmente suele ser de sábado al mediodía, a domingo por la noche y durante las cuales, el empleado tiene el derecho de no permanecer en el hogar familiar
En Interdomicilio podemos ayudarte a encontrar la empleada de hogar o cuidadora que se adapte a tus necesidades así como con los trámites de regularización para que cumplas siempre con la normativa. ¡Contáctanos sin compromiso!
Vacaciones de los empleados de hogar
Serán de 30 días naturales, pudiendo escogerse en defecto de pacto, 15 días por parte del empleado y 15 días por el empleador en función de las necesidades del hogar. Al menos uno de los dos periodos deberá de ser de un mínimo de 15 días consecutivos.
De manera adicional, el empleado, ya sea de carácter interno y externo, tendrá derecho a disfrutar de todos los días festivos y permisos previstos en el Estatuto de los Trabajadores.
Al igual que durante sus periodos de descanso, el empleado no estará obligado a residir en el hogar familiar durante sus vacaciones, o al lugar donde la familia se desplace. En todo caso, si la familia se va de vacaciones a otro lugar y el trabajador se desplaza con ella, teniendo este que desempeñar sus labores habituales, estas no computarían como vacaciones, sino como tiempos de trabajo.
Cotización a la Seguridad Social y Salario
Las empleadas de hogar tienen derecho a percibir una cuantía mínima y en metálico del Salario Mínimo Interprofesional en cómputo anual, así como de cotizar en la Seguridad Social.
Prestaciones de los empleados de hogar
Todos los trabajadores acogidos al Sistema Especial para Empleados de Hogar tendrán derecho a las prestaciones normales de la Seguridad Social, con algunas peculiaridades. La más notable es que los trabajadores del hogar amparados en este régimen no disfrutarán de prestación por desempleo, es decir, que no tendrán paro.
También te puede interesar:
- ¿Qué tener en cuenta al hacer el contrato y con qué convenio?
- ¿Qué regímenes deben seguir las empleadas de hogar?
- Empleadas internas de régimen interno
- ¿Qué tener en cuenta sobre las nóminas y el salario de los empleados de hogar?
- Tabla salarial y cotización a la Seguridad Social de los empleados de hogar