La primavera es una de las estaciones más esperadas del año, sobre todo por poetas, románticos y enamorados de la naturaleza, los cuales no se cansan de alabar sus encantos. Para los que sufren de alergia al polen, en cambio, esta es una de las estaciones más largas y difíciles de llevar. Los incesantes estornudos, la congestión y la irritación de las mucosas son una de las consecuencias de la llevada de la primavera.
Estos síntomas se intensifican en días soleados y con viento, además empeoran al salir a la calle o al campo. En Interdomicilio queremos que te reconcilies con esta estación y por ello te aconsejamos sobre lo que no tienes que hacer para evitar las alergias, así como, también te ofrecemos cinco remedios naturales para combatirlas.
Cosas que aumentan las alergias primaverales
Las frutas
Se recomida tomar cinco piezas de fruta al día por su alto contenido en fibra, vitaminas y minerales, pero algunas personas tienen problemas para cumplir esta directriz ya que, en muchas ocasiones no hace falta estar ingiriendo la pieza de fruta, sino que el simple hecho de estar en contacto puede provocar alergia. En las personas que sufren alergia al polen de la comida, el polen que contiene la fruta puede empeorar los síntomas.
El estrés
Es cierto que no causa alergias por si solo, pero puede agravar los síntomas. Está demostrado, que solo un pequeño aumento en el nivel de estrés, hace que incrementen los niveles de cortisol, los que puede comprometer el sistema inmunológico. Por lo tanto, y a pesar de que en muchas ocasiones sea difícil, te recomendamos que recibas la primavera con alegría y tranquilidad.
El aire acondicionado
Ha supuesto un gran avance en nuestra calidad de vida, sin embargo tiene muchas contraindicaciones, ya que es la causa de muchas enfermedades. Esto se debe a que recicla ácaros de polvo, restos de cucarachas y hongos, entre otros. Al no limpiar los conductos del aire acondicionado, reciclamos aire sucio el cual respiramos tanto en nuestro propio hogar como en la oficina.
Las bebidas alcohólicas
Pueden desencadenar reacciones alérgicas o exacerbar algunas alergias ya existentes. Esto se debe a que el alcohol dilata los vasos sanguíneos de la nariz y estimula la respuesta inmune, por lo que un individuo que haya consumido alcohol es mucho más propenso a experimentar estornudos, secreción nasal e irritación de las vías respiratorias.
Productos para el cabello
Los tintes para el pelo, geles, aerosoles y las cremas que lo embellecen, pueden convertirse en un auténtico imán del polen. Lamentablemente, es bastante habitual desarrollar una alergia tras hacer uso de este tipo de productos para mejorar el aspecto de nutro cabello. Por eso, las personas alérgicas al polen deberían mantenerse alejadas de este tipo de productos, o utilizar productos naturales.
Cómo combatir las alergias primaverales
Vitamina C
Durante la primavera es esencial mantener nuestras defensas altas, para poder combatir los resfriados y posibles alergias, por ello se debe incrementar la ingesta de alimentos ricos en vitamina C, como es el caso de las frutas cítricas. También es recomendable beber mucho té verde e infusiones de eucalipto.
La ortiga
A pesar de ser una planta que evitamos tocar por las ampollas que nos provoca, es una gran aliada para sobrellevar las alergias primaverales. Utilízala para preparar infusiones y toma dos o tres tazas al día, quedarás sorprendido con los resultados.
Manzanilla
No solamente es una rica infusión para beber, sino que nos ayuda a disminuir la congestión. Prepara la infusión pero en vez de tomártela directamente, respira durante unos cinco minutos sus vapores. En el caso de que no dispongas de manzanilla en tu domicilio, aspirar el olor de la cebolla también te puede servir para combatir la congestión.
Laurel
Los antihistamínicos son los remedios popularmente recetados para combatir las alergias, pero hay otros remedios más naturales que podemos utilizar. Prepara una infusión de laurel y toma un par de trazas al día par así reducir las molestias causadas por las alergias.
En el caso de que los síntomas no pasen o empeoren, lo más recomendable es que acudas a tu médico de cabecera para tomar medidas más serias.
La mascarilla
Muchos alérgicos han notado que las primaveras de pandemia en la que era obligatorio su uso, sus alergias han disminuido en gran medida. Por eso, si tus sintomas son continuados, al salir a la calle te recomendamos el uso de la mascarilla.
¿Cuáles son los síntomas de las alergias?
Estos, dependiendo del tipo de alérgeno y de la puerta de entrada, podemos encontrar diferentes patologías.
Conjuntivitis
Esto es, el picor o arenilla en el ojo, enrojecimiento ocular.
Rinitis
Picor nasal, estornudos muy seguidos, rinorrea o sensación de nariz tapada.
Asma alérgica
Ahogo, tos continua, dificultad respiratoria.
Dermatitis atópica
Erupción de la piel que se encuentra localizada en los pliegues. Es más frecuente encontrarla en niños.
Angioedema
Hinchazón de labios, parpados o extremidades.
¿Y las causas que las provocan?
Uno de los factores que más puede llegar a influir para tener alergia, es la predisposición genética que tenga cada uno. Estudios revelan que este es un factor muy importante a la hora de tener o no alergias durante nuestra vida.
Otro de los factores, en el caso de las alergias primaverales, es el polen, aproximadamente un 15% de la población padecen este tipo de alergia. En esta época del año, las plantas tienden a producir mayor cantidad de polen. Más tarde, se combinan con las partículas químicas de la contaminación lo que agrava este problema.
Consejos adicionales para combatir las alergias
Aquí os damos consejos para combatir la alergia primaveral:
- Ventilar bien la casa por la mañana, después debes cerrar la ventana. Utiliza los aires acondicionados o los purificadores de aire para reducir las partículas que puede haber en el ambiente.
- En cuanto a la ropa de la cama debes lavarla una vez por semana con agua caliente para eliminar cualquier suciedad que te pueda provocar alergia.
- Procurar no pasear mucho cuando haya viento o lluvia, ya que esto remueve el polen que hay en el ambiente. Hay que tener cuidado con la montaña y el campo porque hay mucha más concentración de polen.
Por último, hay algunas plantas como consuelda, escabiosa, gordolobo o malva, que te ayudarán a mejorar tu paso por la primavera. La consuelda te ayuda con la urticaria o la malva para la mucosidad.
10 consejos para combatir las alergias primaverales limpiando tu casa:
- Ventila la casa después de media mañana
- Cámbiate de ropa al llegar a casa
- Enciende la campana extractora para eliminar polvo y polen
- Limpia los felpudos / peluches / alfombras
- Cambia los filtros del aire acondicionado
- Limpia las estancias sin utilizar en invierno
- Pasa la aspiradora al menos una vez por semana
- Si sales, usa el coche con las ventanillas subidas
- Tiende la ropa en el interior de la casa
- Ejercicio en espacios interiores