
Estamos de acuerdo en que no todos los alimentos pueden congelarse. Las vacaciones se encuentran a la vuelta de la esquina, y muchos de nosotros aprovechamos el congelador para guardar todos esos alimentos que no hemos consumido, si es que las vacaciones no se alargan en exceso. Pero, ¿lo estamos haciendo bien? ¿Sabemos realmente qué alimentos podemos y cuáles no podemos congelar?
Seguramente, la respuesta para la inmensa mayoría es NO. Hoy, en Interdomicilio, hemos recabado un listado de alimentos que realmente sí podemos congelar, pero que en general, desconocemos. Aprende a utilizar mejor tu congelador y a evitar desperdicios de comida, a continuación.
Comida que puede congelarse
Frutas como plátanos, uvas o frutos rojos
Podemos aprovecharlos para hacer estupendos batidos helados en verano.
Zumo de limón o de naranja
Aguacates
Especialmente si después vas a hacer guacamole, y no tanto si luego quieres
echarlo a la ensalada. La mejor forma de congelarlo es triturado.
Tomates
Al igual que los aguacates, puedes hacerlo si luego no vas a utilizarlo para la ensalada y sí para elaborar una salsa. Aunque recuerda, que también puedes elaborar antes la salsa de tomate, y después congelarla.
Ajos
Hierbas aromáticas
Como la albahaca, la hierbabuena y el perejil. Y no te asustes, porque no pierden su sabor.
Leche
Aunque no olvides que el líquido con la solidificación aumenta su volumen, por lo que no llenes la botella hasta arriba; podría romperse y explotar
Frutos secos
Chocolate
Harina
La duración de la harina es tal que jamás nos habríamos planteado esta pregunta. Pero sí, la harina se puede congelar si vamos a pasar una larga temporada fuera de casa. También se puede congelar la masa de pan o pizza.
Mantequilla
Patatas fritas (de bolsa)
Y no es ninguna broma. Si piensas que unas patatas se van a quedar rancias, no te lo pienses.
Cereales
El arroz (y también la pasta) puede congelarse si está hervido. Te permitirá ahorrar tiempo y rebajar la factura de la luz.
No olvides practicar un buen descongelado
Para un buen proceso de congelado y descongelado ten en cuenta que:
- Debes congelar los productos lo más rápido posible al comprarlos, si tienes claro que los quieres congelar
- Debes envolver los productos al congelarlos, no colocarlos sueltos.
- Evita congelar latas que puedan explotar
- Coloca la fecha de congelación en cada recipiente y bolsita para evitar que el alimento permanezca más tiempo del debido.
- A la hora de descongelar, realiza el proceso lentamente, dejando los alimentos en el frigorífico y evitando sobre todo exponerlos sobre calor directo. No utilices el microondas.
- No congeles algo que ha sido congelado previamente
Para terminar… ¿Qué alimentos no podemos congelar?
Hemos profundizado acerca de los alimentos que sí pueden congelarse, pero no hemos mencionado aquellos que de ninguna manera pueden introducirse al congelador. Y es que hay alimentos que sufren alteraciones considerables durante el periodo de congelación, bien en su textura o en su sabor, y se convierten en incomestibles. En general, los productos que no se pueden congelar bajo ningún concepto son huevos duros con cáscara (pero sí batidos en un recipiente), verduras u hortalizas que vayan a comerse crudas, pasta o arroz (sin hervir), patatas, alimentos fritos y otros con alto contenido en grasa.
Artículos relacionados: “Trucos para descongelar el congelador”