Riesgos y prevenciones con la higiene doméstica

riesgos-y-prevenciones-con-la-higiene-domestica

¿Sabías que el 2,7% de las enfermedades son provocadas por el aire del interior de los hogares según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS)?

La higiene en el hogar es un hábito fundamental para evitar enfermedades, alergias o provocar afecciones mayores tales como la tifoidea, hepatitis, bronquitis, neumonía o gripe. El riesgo es más alto, si no se mantiene una higiene adecuada, para las personas que padecen asma o enfermedades relacionadas.

En muchas ocasiones no somos conscientes de ello pero los gérmenes pueden desarrollarse en multitud de escenarios. Los más propicios son el agua y el aire. Los muebles, las alfombras, las cortinas, los pomos de las puertas; todos ellos son elementos susceptibles de ser fácilmente contaminados. Por ello, hemos elaborado una lista de los principales agentes infecciosos, seguida de una serie de consejos útiles con el fin de reducir todos aquellos elementos (bacterias, virus, hongos, parásitos) que provocan enfermedades en nuestro hogar.

Principales focos infecciosos:

Polvo

El polvo es una combinación de distintos elementos: papel, pelo, tierra, restos de cadáveres de insectos, esporas, ácaros. Son estos ácaros los responsables de las enfermedades como el asma o la rinitis alérgica. Los lugares dónde estos ácaros pueden proliferar con mayor facilidad son las zonas húmedas y en los lugares donde existe caspa humana.  Zonas húmedas son considerados espacios del baño (bañera, retrete), de la cocina (fregaderos y otros focos) así como objetos que pueden estar mojados en puntuales ocasiones del día (toallas, alfombras, tapicerías, cortinas).

Moho

El moho es un tipo de hongo, cuyas esporas flotan en el aire. El aire nunca está libre de estas esporas las cuales se reproducen con mayor facilidad en las zonas húmedas (las cuales ya hemos comentado en el párrafo anterior), con filtraciones de aguas o habitaciones escasamente ventiladas.

Polen

Lo que nosotros conocemos comúnmente como polen es un conjunto de células masculinas generadas por las plantas en flor. El polen de plantas con flores y colores fuertes no suelen desencadenar las alergias, son árboles como el roble, cedro rojo, olmo,  abedul, fresno,  álamo o nogal los que expulsan las partículas que provocan las alergias, especialmente en  primavera. Al igual que el polvo, y que el moho, el polen es especialmente perjudicial para las personas con problemas respiratorios.

Mascotas

La alergia a los animales no es propiamente provocada por el contacto con el pelo del animal, sino con una sustancia que se encuentra en su saliva, caspa u orina. Al ser esta proteína transportada por las partículas del aire e inhalada, provoca la enfermedad. Por tanto, no solo perros y gatos son portadores de estas sustancias que producen las alergias, sino también aves, hámsters, ratas, ratones, conejos o caballos.

Tabaco

Además de que el tabaco incrementa las partículas nocivas y el polvo en los espacios cerrados, es especialmente perjudicial para los niños expuestos diariamente a fumadores, cuya probabilidad de tener enfermedades asmáticas de manera precoz aumenta considerablemente.

Cucarachas

Cucarachas así como otros insectos y roedores facilitan la propagación de enfermedades. Las proteínas originadas que originan las cucarachas muertas así como sus desechos son desencadenantes de muchos problemas relacionados con el asma.

Mañana seguiremos con la segunda parte de este artículo en la que os mostraremos algunos simples consejos para mejorar la limpieza doméstica y evitar posibles afecciones muy comunes.

¿Qué prevenciones tomar con la higiene del hogar?

  • El primer consejo más fácil y útil es lavarse las manos con agua y jabón, puesto que exponemos cada superficie que tocamos a sus gérmenes. Es importante no solo lavase la palma, sino también el dorso, las zonas que están entre los dedos, incluso la muñeca.
  • Es aconsejable pasar la aspiradora al menos una vez por semana en toda la casa y quitar el polvo de los muebles con una bayeta húmeda para evitar ácaros.
  • Mantener en perfectas condiciones de higiene todas las superficies de la cocina. Limpiar con regularidad el fregadero, el escurreplatos y las superficies y objetos que se utilizan para cocinar. También es importante mantener la basura y los desechos lejos del lugar donde solemos cocinar.
  • Cambiar y limpiar adecuadamente elementos de limpieza como los paños de cocina, estropajos y las bayetas.
  • Ventilar las habitaciones al menos diez minutos de manera que se renueve el aire del interior y se reduzca la concentración de contaminantes. De nada sirve limpiar a fondo si no hay una circulación adecuada del aire. Esta medida deberemos restringirla a horarios tempranos en primavera si los habitantes están expuestos a alergias al polen. Recuerda que habitaciones también son considerados los baños y cocina, de hecho, estos deben especialmente ventiladas debido a su continua humedad.
  • Es imprescindible mantener pulcras las zonas húmedas del baño, desinfectándolas regularmente. Recuerda que la bañera, el lavabo y los aseos son zonas húmedas dónde más fácilmente puede proliferar moho y otras bacterias.
  • Bajar la tapa del inodoro antes de tirar de la cisterna para evitar pulverizar los gérmenes en el baño.
  •  Mantener secos los objetos utilizados para la limpieza corporal como las toallas, además de las tapicerías, sofás, alfombras permanezcan secos.
  • La ropa de cama debe ser cambiada periódicamente puesto que es escenario de multitud de sustancias que terminan siendo nocivas como las lágrimas, las proyecciones de la tos y los estornudos, y escamas de piel que perdemos todas las noches.
  •  El armario debe estar siempre ventilado, ya que es uno de los lugares favoritos de los hongos.
  • Si posee equipo de aire acondicionado, debe cambiar el filtro, pues ahí suelen acumularse bacterias y nunca bloquear las entradas.

Más información sobre la higiene y limpieza doméstica

Si precisas de más información o ayuda con el hogar precisamos servicio de limpieza a domicilio. Si quieres tener un presupuesto o más información acerca de nuestros servicios o como podemos ayudarte ponte en contacto con nosotros a través del teléfono gratuito 900 102 169 o rellenando este formulario de contacto.

Escribe un comentario

nueve + 18 =

Llama gratis
Contáctenos