Emprender a través de un modelo de franquicias permite al franquiciado aprovechar el modelo de negocio, imagen y reputación de marca y la experiencia del franquiciador.
Para poder emprender en estos tipos de negocios son imprescindibles algunos pasos básicos.
Pasos a seguir para abrir una franquicia
- Define el plan de negocio. Busca opciones y sectores en auge y que sean de tu interés. Una vez ya tengas claro hacia que sector te quieres enfocar busca diferentes empresas franquiciadoras. Una vez tengas seleccionadas varias alternativas contacta con ellas e infórmate en profundidad sobre las características y diferencias de cada una.
- Busca financiación. Resulta imprescindible recibir asesoramiento sobre el desembolso económico que ha de realizarle y todos los tramites necesarios para emprender una franquicia. Debes tener en cuenta el importe del canon de entrada y los royalties mensuales que darás a la franquiciador por el uso de su marca.
- Firma el precontrato. Con ello conseguirás una zona de exclusividad para tu actividad y dispondrás del tiempo necesario para preparar todo lo necesario antes de comenzar a prestar los servicios o productos de la marca.
- Elige el local. Hay empresas que exigen un determinado perfil de locales y otras no. Dentro de lo que exija tu marca franquiciadora busca el más adecuado a tus necesidades.
- Constituye la sociedad. Antes de firmar el contrato de franquicia debes decidir la forma jurídica de tu empresa y realizar todos los tramites pertinentes para poder constituirla.
- Firma el contrato con la franquicia. En él se establece la relación profesional que se establece entre el franquiciado y el franquiciador y que contribución reciben mutuamente (pago por parte del franquiciado y la asistencia humana y técnica por parte del franquiciador).
- Recibe formación. Todas las empresas franquiciadoras disponen de un proceso de formación propio en el que traslada el know how de la marca al franquiciado, así como todas las herramientas y procesos internos de trabajo.
- Ultima todos los detalles de tu apertura. Finaliza todos los aspectos necesarios para la apertura, como puede ser acondicionar el local, contratar personal, recibir pedidos de materiales o inmobiliario, campañas de publicidad para dar a conocer la apertura y mucho más.
¿Cómo montar una franquicia en España?
El mercado de franquicias en España ha crecido significativamente en las últimas décadas, consolidándose como una opción atractiva para emprendedores que buscan un modelo de negocio probado y con soporte continuo. España es uno de los países europeos con mayor desarrollo en este sector, lo que refleja su potencial y diversidad.
Estadísticas y panorama actual
En España, operan más de 1.300 marcas de franquicias que abarcan sectores como la hostelería, el retail, los servicios personales y el cuidado de mayores. Según informes recientes, el sector genera más de 30.000 millones de euros al año y emplea a más de 300.000 personas. Este crecimiento constante convierte a las franquicias en una opción segura para quienes buscan emprender, aprovechando la solidez de un modelo ya probado en el mercado.
Además, las franquicias internacionales encuentran en España un terreno fértil debido a su ubicación estratégica y al comportamiento del consumidor, lo que amplía las oportunidades para quienes desean invertir.
Volumen de marcas y establecimientos
- Marcas operativas: Actualmente, España cuenta con más de 1.300 marcas de franquicias activas, que abarcan tanto empresas nacionales como internacionales. De estas, aproximadamente un 80% son marcas de origen español, mientras que el resto proviene de otros países.
- Número de establecimientos: Estas marcas gestionan más de 78.000 locales, distribuidos por todo el territorio nacional, con una alta concentración en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia.
Principales sectores del mercado de las franquicias en España
El éxito de las franquicias en España se distribuye entre diversos sectores, siendo los más destacados:
- Hostelería y restauración: Representa uno de los pilares del mercado, con cadenas de comida rápida, cafeterías y restaurantes temáticos liderando la expansión.
- Retail (comercio minorista): Incluye moda, alimentación y accesorios, con marcas que tienen una fuerte presencia tanto en centros comerciales como en calles comerciales.
- Servicios personales: Negocios relacionados con el cuidado de mayores, limpieza del hogar, estética y fitness están en auge, debido al cambio en los estilos de vida y el envejecimiento de la población.
- Educación y formación: Las franquicias especializadas en idiomas, tecnología y desarrollo infantil también muestran un crecimiento notable.
Impacto económico
- Facturación anual: Las franquicias generan más de 30.000 millones de euros al año, contribuyendo de manera significativa al PIB nacional.
- Empleo: El sector emplea a más de 300.000 personas, lo que lo convierte en una fuente importante de generación de puestos de trabajo, especialmente en el ámbito juvenil y femenino.
- Inversión inicial: Las franquicias ofrecen una amplia variedad de oportunidades, con inversiones iniciales que van desde unos pocos miles de euros en negocios pequeños, hasta inversiones que superan el millón de euros en grandes cadenas.
Pasos para iniciar una franquicia en España
Iniciar una franquicia requiere planificación y una comprensión detallada del mercado. A continuación, se explican los pasos clave que debes seguir para garantizar el éxito de tu negocio. Te dejamos aquí más información sobre los requisitos para abrir una franquicia en España.
Investigación de mercado
Antes de elegir una franquicia, es crucial realizar una investigación de mercado exhaustiva. Identifica las tendencias actuales, las necesidades de los consumidores en tu área y las franquicias que tienen un mayor potencial de éxito. Herramientas como análisis demográficos, estudios de competencia y encuestas pueden ayudarte a tomar decisiones informadas.
Además, considera factores como la ubicación y la demanda del producto o servicio en tu zona. Una investigación sólida es la base para evitar riesgos innecesarios y maximizar el retorno de la inversión.
Elección de la marca adecuada
El siguiente paso es seleccionar una marca que se alinee con tus objetivos financieros, intereses personales y capacidades operativas. Opta por franquicias que ofrezcan soporte continuo, formación y estrategias de marketing efectivas. Revisa detenidamente los términos del contrato, las tarifas de franquicia y los costos operativos.
Asimismo, asegúrate de que la marca tenga una buena reputación en el mercado y consulta opiniones de otros franquiciados para conocer su experiencia. Este paso es esencial para construir una relación sólida con la empresa franquiciadora.
Desarrollo del plan de negocios
Un plan de negocios bien estructurado es imprescindible para cualquier franquiciado. Este documento debe incluir proyecciones financieras, estrategias de marketing, quién es el equipo de la Central y un esquema detallado de las operaciones diarias. El plan de negocios no solo te ayudará a organizarte, sino que también será clave si necesitas financiación externa.
Consulta con expertos o asesores especializados en franquicias para garantizar que el plan cubra todos los aspectos necesarios, desde el presupuesto inicial hasta las metas a largo plazo.
Aspectos legales y administrativos
Para montar una franquicia en España, es fundamental cumplir con las obligaciones legales y administrativas. Asegúrate de seguir todos los pasos para evitar problemas en el futuro.
Para montar una franquicia en España, es fundamental cumplir con todos los requisitos legales y administrativos. Esto garantiza que el negocio opere dentro del marco jurídico, evitando problemas futuros y facilitando el éxito de tu proyecto. A continuación, te detallo los puntos clave:
Constitución de la empresa
El primer paso es establecer la forma jurídica de tu negocio. Las opciones más comunes incluyen:
- Autónomo: Ideal para pequeñas franquicias con una inversión inicial moderada y una estructura simple.
- Sociedad Limitada (S.L.): Es la forma más utilizada debido a su flexibilidad, ventajas fiscales y limitación de responsabilidad patrimonial.
- Sociedad Anónima (S.A.): Más adecuada para proyectos de mayor envergadura, aunque implica una mayor complejidad administrativa.
Una vez definida la forma jurídica, deberás:
- Obtener el NIF (Número de Identificación Fiscal).
- Registrar la empresa en el Registro Mercantil.
- Realizar la inscripción en la Seguridad Social.
Este proceso asegura que la empresa esté debidamente constituida y lista para operar como franquicia.
Registro y licencias necesarias
Dependiendo del sector de la franquicia, será necesario tramitar permisos específicos, como:
- Licencias de actividad y apertura: Emitidas por el ayuntamiento correspondiente. Estas varían según el tipo de negocio y el local donde se ubique.
- Permisos sanitarios: Requeridos para franquicias relacionadas con la alimentación, la salud o el cuidado personal.
- Certificaciones de seguridad: Obligatorias en negocios que impliquen maquinaria, instalaciones especiales o alta afluencia de público.
Es recomendable consultar a expertos legales o a las propias oficinas municipales para obtener una lista detallada de los requisitos.
Firma de contrato de franquicia
La firma del contrato de franquicia es un paso crítico en el proceso. Este documento regula la relación entre el franquiciador y el franquiciado, estableciendo derechos, obligaciones y condiciones de ambas partes.
Puntos clave del contrato de franquicia:
- Duración del contrato: Normalmente es de 5 a 10 años, aunque puede variar según el tipo de negocio.
- Canon de entrada y royalties: Especifica los costos iniciales y las tarifas periódicas que deberás abonar.
- Obligaciones del franquiciador: Incluye formación, soporte técnico y acceso a materiales publicitarios.
- Restricciones geográficas: Define el territorio exclusivo donde podrás operar tu franquicia.
- Cláusulas de resolución: Detalla las condiciones para rescindir el contrato o renovarlo.
Montar una franquicia en España es una excelente oportunidad para emprendedores que buscan un modelo de negocio probado y con soporte continuo. Si sigues los pasos adecuados, desde la investigación de mercado hasta la firma del contrato de franquicia, y cumples con todos los aspectos legales y administrativos, tendrás una base sólida para que tu franquicia se establezca bien. España, con su mercado dinámico y una amplia oferta de franquicias, es el lugar ideal para convertir tu proyecto en una realidad.
ABRE TU FRANQUICIA DE AYUDA A DOMICILIO Y SERVICIO DOMÉSTICO
Emprende en un negocio rentable y en un sector en crecimiento
Cómo montar una franquicia
Montar una franquicia es una opción eficaz para emprendedores que buscan liderar un negocio propio sin partir de cero. En especial, los sectores de servicios como ayuda a domicilio, cuidado de mayores o limpieza han visto un auge, ya que responden a necesidades en crecimiento en nuestra sociedad. Este modelo no solo ofrece el respaldo de una marca reconocida, sino también acceso a formación, asesoramiento y recursos específicos que facilitan el éxito. Sin embargo, es esencial que planifiques cada paso con detalle y claridad para alcanzar objetivos reales y asegurar un crecimiento sostenido. Esta semana os traemos un resumen de los pasos que seguir si quieres montar una franquicia.
Investiga el mercado en el que se mueve la franquicia
El primer paso para lanzar una franquicia es entender el mercado. Este análisis no solo permite asegurar que existe demanda para el servicio que quieres ofrecer, sino también conocer mejor al público objetivo y sus necesidades específicas. Para ello:
Conoce la demanda existente
Investiga si existe una demanda real para el servicio de la franquicia en tu zona. Esto es particularmente importante en sectores como ayuda a domicilio y cuidado de mayores, ya que puede haber diferencias significativas según el perfil demográfico de cada región.
Identifica a la competencia directa e indirecta
Revisa qué otras empresas ofrecen servicios similares en el área. Analiza tanto a los competidores directos (otras franquicias o negocios independientes de ayuda a domicilio, cuidado de mayores o limpieza) como a los indirectos (empresas de servicios de salud o servicios generales de limpieza que podrían captar una parte de tu clientela).
Analiza las tendencias de consumo y preferencias
Asegúrate de que el sector está alineado con tendencias sostenibles. La población en envejecimiento y el crecimiento de la demanda de servicios de ayuda a domicilio, por ejemplo, auguran un buen panorama para los servicios de cuidado de mayores.
Estudia el volumen y proyección de la demanda
Evita invertir en sectores que están solo «de moda». Investiga si la demanda es duradera o si se prevé que aumente en los próximos años. En el caso del cuidado de mayores, el envejecimiento poblacional sugiere una demanda creciente en las próximas décadas.
Evalúa la franquicia con la que vas a aliarte
No todas las franquicias son iguales, y es fundamental asegurarse de que la empresa franquiciadora sea de confianza y ofrezca beneficios suficientes.
Una central franquiciadora debe proporcionar algo más que solo el derecho de usar su marca. Busca una que ofrezca formación, soporte operativo, seguimiento, ayuda en marketing y la tecnología que facilite la gestión diaria del negocio.
Pregunta por los programas de formación inicial y continua. La formación es vital para adaptarse a los estándares de calidad de la franquicia, en especial en sectores donde se trabaja directamente con personas (cuidado de mayores o ayuda a domicilio).
Solicita planes financieros estimados. La central franquiciadora debería poder proporcionarte un estimado del crecimiento y rentabilidad esperados. Este punto es clave para evaluar si la inversión tiene el potencial de generar beneficios suficientes.
Conoce quién hay detrás de la franquicia
Habla con el equipo de la franquicia, si es posible en persona, para resolver cualquier duda que tengas. La relación franquiciado-franquiciador es de largo plazo, por lo que es esencial establecer un buen vínculo desde el inicio.
Analiza los costes y la financiación
Montar una franquicia requiere una inversión significativa que incluye varios tipos de gastos. A continuación os detallamos los principales:
Canon de entrada: Este pago es el precio inicial por entrar en la franquicia y suele variar según la popularidad y el tamaño de la franquicia.
Costes de instalación y adecuación del local: Dependiendo del tipo de franquicia, podrías necesitar un espacio comercial adaptado. En sectores de servicios, es posible que solo necesites una pequeña oficina o un espacio adecuado para reuniones y coordinación de personal.
Gastos operativos: Asegúrate de incluir gastos fijos como nómina, equipos, suministros, y publicidad. En franquicias de servicios como limpieza o cuidado a domicilio, también considera el coste de vehículos de transporte o el material necesario para las actividades diarias.
Revisa el contrato de franquicia
El contrato de franquicia es un documento legal esencial que establece la relación entre el franquiciado y el franquiciador. En este documento, encontrarás todas las obligaciones y derechos de ambas partes.
Duración y renovación del contrato: La mayoría de contratos de franquicia tienen una duración fija, con opciones de renovación. Asegúrate de conocer los términos para evitar sorpresas al final del plazo.
Derechos de uso de la marca: Este apartado especifica cómo puedes utilizar la marca, logotipos y otros elementos visuales. Asegúrate de que te permiten usar todos los materiales necesarios para captar clientes.
Exclusividad territorial
Muchas franquicias ofrecen un territorio exclusivo donde solo tú puedes operar bajo esa marca. Esto es especialmente relevante en áreas con competencia densa. Asegúrate de entender la extensión de este territorio y cualquier restricción.
Royalties y otros pagos
Revisa si el contrato requiere pagos de royalties, es decir, un porcentaje de tus ventas que debes pagar regularmente a la franquicia. Este aspecto financiero puede impactar en la rentabilidad, por lo que es importante evaluarlo cuidadosamente.
Proximidad al público objetivo
Si decides abrir una franquicia de cuidado de mayores, por ejemplo, verifica que la zona tenga una población mayor significativa.
Estrategias para atraer a los clientes
Piensa en cómo llegarás a tus clientes potenciales. En franquicias de servicios, puede ser mediante publicidad local, campañas de redes sociales o colaboraciones con otras empresas locales, campañas de google ads, acciones de la Central franquiciadora,…
Datos socioeconómicos de la zona
Factores como el nivel de ingresos, la edad media y el tipo de vivienda son fundamentales para sectores como el de limpieza o cuidado a domicilio. Es importante asegurarse de que el perfil socioeconómico de la zona coincida con las características del cliente que la franquicia suele atraer.
Para montar un negocio de ayuda a domicilio, hay varios factores que se deben tener en cuenta. Esta es solo una lista que puede servir como guía si estamos considerando abrir un negocio de servicios domésticos y asistenciales. Si deseas profundizar en algún punto o conocer más a fondo el modelo de negocio y de franquicia que seguimos en Interdomicilio, puedes rellenar el siguiente formulario.
¿Cómo puedes iniciar el proceso de franquiciado con Interdomicilio?
Rellena nuestro formulario para franquiciados o llama al 900 102 169 y podrás recibir el primer dossier informativo sobre la franquicia. Posteriormente el departamento de expansión te contará y te ampliará detalladamente todas las características y diferencias de Interdomicilio.








10 comentarios. Dejar nuevo
Hola buenas tardes , estoy interesada en vuestra franquicia . Tengo un local en una zona que no existe este servicio y el ayuntamiento lo ve muy viable y necesario.
¡Hola Eva! Hemos recibido tu solicitud de información, uno de nuestros compañeros del departamento de Expansión contactará contigo próximamente para ofrecerte más información, ¡Gracias por tu interés!
Hola, muy buenas noches, me gustaría tener más información sobre como puedo pertenecer a la franquicia y de cuanto es la inversión. Gracias
¡Hola Yanina! Vamos a enviarte un dossier con más información a través de tu email, de cualquier forma puedes rellenar un formulario y aportar algún dato más aquí: Solicitar más información sobre la Franquicia Interdomicilio ¡Gracias!
hola quisiera mas informacion sobre la franquicia.
¡Hola Kifer! Te hemos enviado un Dossier con más información sobre la franquicia. Puedes rellenar este formulario y recibir más información: Solicita más información sobre la Franquicia Interdomicilio
Hola , me gustaría recibir información, respecto a una franquicia con su marca si fueran tan amables
Buenos días Elia, para recibir información sobre nuestra franquicia debes acceder a este enlace: Franquicia Interdomicilio, y rellenar el formulario con tus datos de contacto para recibir un dossier sobre nuestras franquicias. Más tarde nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para brindarte más información.
Hola! Solo para comentar que adquirí una guía que me ha servido mucho para iniciar en ese negocio. Les dejo el enlace por si a alguien le interesa: https://www.comoponerunnegocio.org/Como-Poner-una-Franquicia-,141_16
Gracias por la información!