Descongelar el congelador de la nevera

descongelar-el-congelador

El congelador forma parte de uno de los electrodomésticos totalmente imprescindibles hoy en día. Como todos, requiere un mantenimiento, en este caso un tanto especial por las condiciones que en su interior guarda. Veamos por qué es tan importante quitar el hielo del congelador y cómo hacerlo.

¿Por qué se genera hielo en el congelador?

El hielo en el congelador se forma debido a la humedad ambiental, es decir, que cuando abrimos la puerta del electrodoméstico, la humedad del aire entra en contacto con las paredes interiores del  aparato, condensándose y transformándose en hielo.

Así, la generación de hielo en el congelador es algo que difícilmente podemos evitar a la larga, aunque sí podemos alargar el proceso si intentamos no abrir de manera continuada el aparato y si además, vigilamos que la goma de la puerta permita cerrar el aparato de manera hermética.

¿Por qué es necesario descongelar el congelador?

Como decíamos, es normal que en el congelador se formen placas de hielo y cubren sus paredes interiores. Esta formación crea un efecto aislante que impide que la transmisión del frío producido por el aparato no sea la correcta por lo que alimentos que se conservan en su interior no alcancen las temperaturas idóneas para su mantenimiento.  Se calcula que debido a las placas de hielo, la temperatura de un congelador pueda disminuir hasta 5ºC.

Por cierto, tienes que saber que para evitar la total descomposición de los alimentos, estos deben estar a -30ºC.  Los congeladores están diseñados para mantener los  -18ºC,  temperatura que ralentiza su descomposición pero no termina de impedirla. Por ello no podemos guardar los alimentos de forma indefinida en el congelador.

Otro efecto de la creación de placas de hielo, es la ralentización del funcionamiento del congelador, lo que deriva en mayor consumo eléctrico y la consiguiente reducción de su vida útil.

¿Y si tengo un aparato de descongelación automática?

Muchos congeladores modernos “no necesitan descongelación” puesto que disponen de un proceso de descongelación automática. Pero ¡cuidado!; estos aparatos gastan un 35% más de energía que los modelos de descongelación manual. Además, este ciclo termina absorbiendo la humedad de los alimentos y puede dañar su calidad, por lo que al final, conviene también descongelarlos cuando la formación de hielo tenga 5 mm de grosor.

¿Con qué periodicidad debo descongelar el congelador?

En general, conviene descongelar el congelador al menos una vez al año. Aún así, debemos revisar de manera periódica que no se hayan producido plazas de hielo excesivas –generalmente provocadas por alguna filtración de aire excesiva.

Descongelar el congelador en 6 pasos

Y aquí por fin, cómo librarnos del hielo del frigo, en 6 pasos:

1.Apaga el aparato y ves retirando todos los alimentos. Déjalos en recipientes con hielo y en zonas frías de la casa. Es aconsejable que el proceso lo realices en invierno, cuando la temperatura es inferior. Retira las bandejas o baldes y al terminar, deja la puerta abierta.

2.Una vez vacío, existen diferentes trucos para conseguir que el hielo desaparezca. Puedes dejar que se derrita de manera natural, bien puedes añadir boles o cazuelas con agua caliente para acelerar el proceso o también puedes utilizar un secador de pelo. Si optas por este último tendrás que extremar las precauciones, evitar acercar demasiado el secador a las paredes, asegurarte de no tocar el charco de agua y mantener el cable alejado del agua o hielo. Elijas el método que elijas, no olvides colocar periódicos o papel absorbente al pie del frigo para evitar charcos.

3.Una vez el hielo más frágil, utiliza un paño de agua caliente para frotar la superficie o bien una espátula. Evita utilizar elementos puntiagudos o cortantes, que puedan dañarte tanto a ti como al congelador, provocando fugas de gas. Conforme se vaya derritiendo, limpia el agua con papel absorbente.

4.Una vez eliminado el hielo y el agua, limpia las paredes del congelador con una pasta de bicarbonato y agua. Sécalo con un trapo limpio. Para las baldas o cajones puedes utilizar una mezcla de jabón y agua templada. Sécalas también antes de introducirlas de nuevo para evitar nuevas formaciones de hielo.

5.Una vez el interior limpio y seco, conecta la energía y cierra la puerta del congelador. Espera unos 15 minutos para volver a introducir los alimentos.

Consejos sobre el uso del congeladorconsejos-para-usar-bien-el-congelador

– Conviene guardar los alimentos en recipientes herméticos o en bolsas adecuadas para congelar con un buen cierre. Nos ayudarán a que se conserven mejor evitando la contaminación entre ellos. Además, nos permitirán almacenarlos ordenadamente en nuestro congelador. Además, una idea muy útil es ponerles alguna etiqueta para más tarde recordar lo que contienen. Así podrás revisar  lo que tienes o encontrar rápidamente los que estés buscando ¡Nunca sabes cuánto tiempo estarán en el congelador!

– Para evitar la total descomposición de los alimentos, éstos deben estar a -30ºC.  Los congeladores están diseñados para mantener los  -18ºC,  temperatura que ralentiza su descomposición pero no termina de impedirla. Por ello, no podemos guardar los alimentos de forma indefinida en el congelador.

– Debemos recordar que el agua aumenta de tamaño al congelarse, así que a la hora de envasar al vacío siempre deberemos dejar un espacio adicional para dejar que esto ocurra. Por eso cuando congelemos platos que tengan mucho líquido nos acordaremos de no llenar demasiado los tápers.

– Nunca metas alimentos calientes. Harás que el congelador trabaje más, gastando más energía y provocando que la comida tarde en congelarse más de lo necesario, con lo que se podrán formar placas de hielo y hacer que afloren más bacterias. En uno de nuestros post anteriores puedes repasar las recomendaciones sobre cómo descongelar el congelador, en el caso de que esto ocurra y debas recurrir a ello.

– Otro truco muy práctico es congelar en recipientes pequeños la parte restante de ciertos alimentos como la cebolla, berenjena y pimiento, cuando preparamos algún sofrito y no los empleamos por completo. Así no veremos cómo se nos van pudriendo en la nevera mientras no los necesitamos, y los aprovecharemos para la próxima vez. Verás como quedan perfectos y listos para usar.

¿Qué podemos congelar?

– Comidas tales como las sopas, estofados y cremas se congelan muy bien, pero procura evitar  los platos que contengan porciones de patatas bastante grandes. Otros platos que pierden algo de carácter son los realizados con pastas cocidas, ya que al descongelarse pierde parte de textura. Descubre otros alimentos que pueden congelarse y que no sabías.

– En el caso concreto de la carne picada, es recomendable congelarla cocinada. Por ejemplo, en caso de preparar albóndigas, en vez de congelarla cruda, hacerlo cuando ya la hemos cocinado. En cuanto al pan, es preferible congelarlo en rebanadas de forma individual.

– Siempre agradecemos tener alguna comida preparada para esos días en los que estamos más cansados o la nevera está vacía. Podemos aprovechar y preparar cantidades de más cuando cocinemos. De esta forma, podemos congelar raciones para utilizar más adelante.

¿Necesitas ayuda en las tareas de la limpieza?

En Interdomicilio podemos ayudarte con las tareas de la limpieza, tanto puntuales como continuadas. Como empresa de limpieza del hogar estamos especializados en las limpiezas a domicilio. Para saber nuestras tarifas puedes contactar sin compromiso al teléfono gratuito 900 102 169 o rellenar este formulario de contacto.

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

2 × 2 =

¿Necesitas más información sobre nuestros servicios? Rellena este formulario y contactaremos contigo para informarte y facilitarte un presupuesto

    ¿Dónde necesitas el servicio? *

    ¿En qué podemos ayudarte?

    Si quieres trabajar con nosotros registrate en nuestro portal de empleo

    Contacta Ahora