Emprender un negocio es una de las decisiones que más pueden marcar en nuestras vidas. Iniciar un proyecto así es una oportunidad emocionante, pero conseguir la financiación necesaria puede ser un desafío. Aquí te presentamos opciones clave y consejos para obtener el capital requerido para emprender en el mundo de las franquicias.
Cómo conseguir financiación para abrir tu franquicia
Dar el paso hacia el emprendimiento con una franquicia requiere planificación y una buena estrategia financiera. Existen distintas formas de conseguir el capital necesario, desde el ahorro personal hasta préstamos, inversores o ayudas públicas. Analizar cada opción con detalle te permitirá iniciar tu negocio con una base sólida y minimizar los riesgos económicos en los primeros meses.
1. Investigación y planificación
Comienza investigando las franquicias que te interesan y calcula los costes iniciales. Esto te dará una idea clara de cuánto necesitas. Es muy importante saber que, además de la inversión requerida por la central, es necesario que cuentes con un activo circulante para los primeros meses del negocio.
2. Ahorro personal y activos
Si esto es un sueño que llevas planeando años y has conseguido guardar dinero para ello, utiliza tus ahorros personales o activos para financiar una parte de la inversión. Esto demuestra tu compromiso y reduce la carga financiera.
3. Préstamos bancarios
Explora préstamos comerciales en bancos o instituciones financieras locales. Prepara un sólido plan de negocios y documentación para aumentar tus posibilidades de aprobación. También puedes preguntar a la Central Franquiciadora si ellos cuentan con algún acuerdo y/o trabajan con alguna sucursal en concreto. De esta manera, la aprobación del crédito se hace mucho más sencilla.
4. Inversionistas o socios
Busca inversionistas o socios que compartan tus objetivos empresariales y estén dispuestos a aportar capital. Este método solo servirá si la franquicia a la que quieres unirte genera los suficientes beneficios para que tanto el franquiciado como el inversor y/o socio salgan beneficiados.
5. Subvenciones y ayuda gubernamental
Explora las subvenciones y programas de apoyo gubernamental disponibles para emprendedores. Cada comunidad autónoma puede contar con diferentes ayudas para abrir negocios, las cuales a veces pasan desapercibidas. Por ello, si estás planteándote abrir un negocio, es muy interesante que busques información sobre apoyo y subvenciones.
6. Consulta a un asesor financiero
Cualquier negocio que te plantees requiere la elaboración de un Plan de viabilidad. La orientación de un asesor financiero puede ser de ayuda a la hora de tomar decisiones financieras sólidas.
En resumen, la financiación para franquicias puede lograrse mediante una combinación de recursos personales, préstamos, inversionistas y programas disponibles. Investiga a fondo y elige las opciones que mejor se adapten a tu situación.
Formas de financiación para tu franquicia
Cuando decides emprender un negocio bajo el modelo de franquicia, es fundamental tener en cuenta la previsión de gastos y costes. Este modelo de negocio, aunque ofrece la ventaja de basarse en un sistema probado, requiere una inversión inicial que puede variar dependiendo de la marca y el sector.
Por ello, antes de lanzarte a liderar tu propia franquicia, debes analizar y comprender los ingresos estimados, los gastos comunes y las opciones de financiación disponibles para garantizar la rentabilidad de tu proyecto. En este blog, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la financiación de tu franquicia y las diferentes alternativas que existen para hacer realidad tu emprendimiento.
¿En qué consiste la financiación?
La financiación es el proceso mediante el cual obtienes recursos económicos para cubrir las necesidades iniciales y operativas de tu negocio. En el caso de las franquicias, los gastos iniciales más comunes incluyen:
- Canon de entrada: la cuota inicial que pagas al franquiciador para operar bajo su marca.
- Adecuación del local: gastos para adaptar el espacio al estándar de la franquicia.
- Inventario inicial: productos o materiales necesarios para comenzar.
- Publicidad y marketing: inversiones para la apertura o campañas locales.
La financiación te ayuda a solventar estos costes y a garantizar que tu franquicia pueda operar de manera eficiente desde el primer día. Pero hay que tener en cuenta que la inversión que necesitas tener para gestionar tu negocio no puede basarse solo en estos costes iniciales. Por ello es muy importante que puedas estimar el volumen de gastos de los primeros meses para contar con ellos también a la hora solicitar financiación.
ABRE TU FRANQUICIA DE AYUDA A DMICILIO Y SERVICIO DOMÉSTICO
Emprende en un negocio rentable y en un sector en crecimiento
Tipos de financiación
Existen varias opciones para financiar una franquicia, cada una con sus propias características y condiciones. A continuación, te explicamos las más comunes:
1. Financiación propia (autofinanciación)
La financiación propia, también conocida como autofinanciación, es el proceso en el que un emprendedor o empresa utiliza sus propios recursos financieros para financiar un proyecto, negocio o inversión, sin recurrir a fuentes externas como préstamos, inversionistas o subvenciones.
En este modelo, el capital puede provenir de distintas fuentes personales, como:
- Ahorros personales.
- Apoyo económico de familiares o amigos.
- Reinversión de beneficios generados por el negocio.
- Venta de activos personales.
2. Préstamos bancarios y financiación tradicional
Los préstamos bancarios y la financiación tradicional son formas de obtener dinero de instituciones financieras (como bancos o cajas de ahorro) para cubrir necesidades económicas, ya sea para iniciar, operar o expandir un negocio.
Estas opciones se consideran «tradicionales» porque son las vías más comunes y establecidas para acceder a financiación, y generalmente implican un acuerdo entre el banco y el prestatario, donde este último se compromete a devolver el dinero con intereses en un plazo determinado.
Características de los préstamos bancarios
- Cantidad acordada: El banco presta una cantidad fija de dinero, generalmente basada en la capacidad crediticia del solicitante.
- Intereses: El prestatario debe devolver la cantidad prestada más un porcentaje adicional (intereses), que constituye el coste del préstamo.
- Plazos definidos: Los pagos se hacen en un plazo establecido, que puede ser a corto, mediano o largo plazo.
- Requisitos: Normalmente, los bancos exigen garantías (como avales o bienes) y análisis financieros que demuestren la capacidad del solicitante para devolver el préstamo.
3. Ayudas y subvenciones públicas para financiar franquicias
Las ayudas y subvenciones públicas son una opción muy interesante para financiar una franquicia, especialmente para aquellos emprendedores que buscan minimizar la necesidad de recurrir a préstamos o recursos propios. Estas ayudas son programas impulsados por organismos gubernamentales o instituciones públicas con el objetivo de fomentar el emprendimiento, la creación de empleo y el desarrollo económico en determinadas regiones o sectores.
¿Dónde buscar este tipo de ayudas?
Si planeas financiar una franquicia en España, aquí tienes ejemplos concretos de organismos e instituciones donde puedes encontrar ayudas y subvenciones públicas que podrían ajustarse a tus necesidades:
- Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR):
Este ministerio gestiona ayudas y programas de apoyo para emprendedores y pequeñas empresas. - Instituto de Crédito Oficial (ICO):
Ofrecen líneas de financiación específicas para autónomos, emprendedores y franquicias. Los préstamos suelen tener condiciones ventajosas, como intereses reducidos y periodos de carencia. Consulta las opciones en: Líneas ICO. - Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE):
Permite a los desempleados optar por la capitalización del paro, una ayuda que convierte las prestaciones por desempleo en un pago único para iniciar un negocio. También gestiona subvenciones para autónomos. Más información en: SEPE – Ayudas al autoempleo.
4. Capitalización del paro
También conocida como pago único, es una medida del gobierno español que permite a los desempleados utilizar las prestaciones por desempleo que tienen pendientes de cobro como un capital inicial para emprender un negocio, incluidas las franquicias. Es una herramienta muy útil para quienes desean convertirse en autónomos o iniciar un proyecto empresarial sin tener que recurrir a financiación externa.
Requisitos para la capitalización del paro
- Estar en situación de desempleo y con derecho a prestación contributiva: Es decir, debes estar cobrando el paro.
- Tener pendiente al menos 3 meses de prestación por desempleo: Si te queda menos tiempo de paro, no podrás optar a la capitalización.
- Iniciar un negocio como autónomo o crear una sociedad: Debes acreditar que vas a usar el dinero para emprender, ya sea como autónomo, socio de una cooperativa o sociedad laboral, o en una franquicia.
- No haber recibido la capitalización en los últimos cuatro años.
- No haber iniciado la actividad antes de la solicitud: No puedes haber comenzado tu negocio antes de pedir el pago único.
Encontrar aliados estratégicos
Contar con el apoyo de personas que entiendan tu visión de negocio puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Estos aliados pueden ayudarte a analizar tu situación personal desde una perspectiva objetiva y a identificar las mejores opciones de financiación disponibles.
Emprender una franquicia es una decisión emocionante y llena de oportunidades, pero también implica asumir responsabilidades y riesgos importantes. Si bien el entusiasmo y la determinación son necesarios para dar el primer paso, la planificación cuidadosa y estratégica es el esencial. En este proceso, la gestión de los recursos financieros se convierte en un factor clave: entender tus opciones de financiación, evaluar su viabilidad y elegir la que mejor se adapte a tu situación puede marcar la diferencia entre un negocio sostenible y uno que enfrente dificultades desde el principio.
Recuerda que la financiación no es solo una cuestión de dinero, sino una herramienta para construir el futuro de tu negocio. Tómate el tiempo necesario para analizar todas las posibilidades, comparar opciones y contar con el asesoramiento adecuado.
Red de Franquicias de Interdomicilio
Interdomicilio es la principal empresa en el sector doméstico en España, con una red de más de 70 agencias en todo el país. Su departamento de expansión está dedicado a identificar emprendedores interesados en abrir franquicias en el sector de asistencia en el hogar. Si estás considerando emprender en este ámbito, puedes obtener más detalles sobre su modelo de negocio y las oportunidades de franquicia completando el siguiente formulario o enviando un correo a expansion@interdomicilio.com.